El límite es octubre y después de las elecciones Milei retomará la avanzada como hizo con lo previo con el pacto de mayo, Ley Bases y otras audacias anárquicas, y agregará las reformas laboral e impositiva. Federico Sturzenegger lo confirmó días atrás respondiendo al pedido de grandes empresarios.
Unos piden menos costos para aumentar sus ganancias, incluyendo más reducción salarial y desde el gobierno, el funcionario referido les dijo que se hará lo que ellos pidan pero para eso, deben trabajar para que se logren más bancas en el Congreso Nacional y así, imponer las leyes que reclaman. Gómez Minujin (AmCham Argentina – Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina) sale a la escena y advierte que no es suficiente bajar impuestos sino que hay que aumentar las condiciones y hacerlas realidad. Versión que algún gobernador planteó en términos similares.
Milei no quiere invertir en obra pública y dice que lo deberán hacer los empresarios con sus capitales. En el mundo si los Estados no invierten el progreso busca proyectarse por donde sí logren desarrollos y ganancias. Desde la Cámara de Comercio EEUU/ARG., piden más beneficios pero a la vez su presidente pidió inclusión social para equilibrar la escena y avanzar hacia el crecimiento publicitado que todavía no se ha producido.