11 de mayo de 2025 - 09:06:48

Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Versiones e infiltrados

Con desequilibrios cívicos y funcionales que exhibe el gobierno nacional, de todos modos logró el apoyo al DNU relativo a un acuerdo con el FMI, todavía pendiente y sin datos a la vista de la suma negociada. No obstante en días previos se comprobó la activación de libretos sospechados de ser incentivados por empresas que negocian la prensa, frente a la realidad. Pero también uno de los voceros habituales del gobierno nacional, Antonio Laje, asumió una postura sorprendente por la necesidad de “Un salario con el cual un docente pueda vivir, donde un investigador pueda vivir de ser investigador. No hay país que pueda crecer si no invertís en educación, en ciencia y en tecnología. Esto es indiscutible. No importa quién esté en el gobierno. Debería ser un tema de Estado, una política de Estado”. El mencionado no es el único que comienza a citar injusticias y efectos del ajuste deshumanizado. Imaginemos cual será la realidad de millones de personas en Argentina, para que algunos voceros del oficialismo reconozcan la injusticia reinante. Realidades manifiestas de participantes de la importante marcha  del 19 de marzo, con número superador de la anterior y sin provocaciones policiales, que demostraron que de ser así, los movilizados no actúan violentamente. Buena demostración que da por tierra con las premisas de la ministra Bullrich y del propio presidente que amenazaron con más rigor que en la jornada previa. Hubo quejas por la prohibición de llegar a la plaza frente al Congreso Nacional, por los controles en límites y dentro de la capital, cual estado de sitio. Vergonzoso que un gobierno electo abuse del poder que debería ser respetuoso de los derechos pre existente. Es hora de que terminen las amenazas, las ofensas, el abuso de poder contra el libre tránsito y avanzar en casos, contra los intereses de la Nación y su pueblo.

Compartir este artículo: