Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Tormentoso

Tras la denuncia reiterada del presidente Milei, respecto de un supuesto proceso desestabilizador y complot fiscal, el ministro de Economía vuelve a retocar componentes para el manejo de la economía, el financiamiento y la persistente crisis que impide el despegue productivo.

Pareciera que va a perdurar la bicicleta financiera porque hasta desde el JP Morgan, sugirieron volver al uso de la herramienta especulativa.

Proceso que se ha devorado miles de millones d ´lares para compensar intereses superiores, frenar el dólar y atraer dinero circulante.

Luis Caputo echa mano al aumento de tasas de interés para captar dinero que en las semanas pasadas, se usó para la compra de divisas estadounidenses, generando renovadas sospechas y temores por el delicadísimo equilibrio que consignan en los informes para difundir.

Un proceso al que se le agregara el vencimiento de deudas de alto valor para lo que el gobierno no podrá demostrar que no ha emitido billetes. Por ende en lo inmediato dichas sospechas se multiplican tratando de imaginar, qué ocurrirá en el segundo semestre con el publicitado superávit.

Otro agregado que atenta contra la necesidad de recaudar dólares, fue el absurdo permiso a los empresarios exportadores para atesorar esas divisas en el exterior. No se entiende, a pesar de que el argumento del gobierno, refiere que se usen como garantías ante futuros créditos.

Mientras tanto las mentadas bandas de cotización del dólar van perdiendo credibilidad por el aumento del valor de cotizaciones muy cercanas a la banda superior. La que de todos modos se va corriendo según otra curiosa estrategia impuesta desde el ministerio de Economía. Esto recuerda las interpretaciones sobre la baja de la pobreza, o de la inflación, mientras que el dinero no sólo no alcanza sino que directamente falta en muchos bolsillos del común denominador. Aeste panorama de peligro desestabilizador pero por decisiones propias del gobierno, la única estrategia que se les ocurriría es que en el Congreso Nacional se eviten leyes que comprometan la economía disfrazada de equilibrios más que dudosos, increíbles.

Caputo vuelve a subir tasas de interés para captar más dinero en manos de consumidores que logran captarlo, que son los menos. En simultáneo la llamada “base monetaria aumentó un 35% en 2025, frente a una inflación informada del sospechado 17 %.

Escena a la que hay que agregar en este mes de agosto, el pago de $23 billones. Por un lado Caputo pide clemencia con las futuras leyes mientras que Milei, agita los vetos, desafiante ante un Poder del Estado que parece querer recuperar su autonomía, y rechazar pedidos o exigencias del Ejecutivo sin medir consecuencias sociales.

Compartir este artículo: