Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Todos ponen

El proceso crítico en lo económico con claras consecuencias sociales, por efecto de las políticas centralistas, obliga a las administraciones provinciales, a mejorar sus canales de recaudación impositiva. Medida que puede confrontar con la economía de bolsillo afectada por las mismas razones y ese, es uno de los temas a considerar, mediando el apoyo del Estado provincial. Por ello se reiteró desde el gobierno encabezado por Rolando Figueroa, la necesidad de optimizar los ingresos municipales y a la vez, el gobierno provincial también asistirá, con carácter reintegrable a los gobiernos locales para el pago de salarios y gastos corrientes. Medida devenida del acuerdo formalizado con 19 municipios para el período marzo 2025 a febrero de 2026 inclusive. 

Como resultado de dichos acuerdos (suscriptos por el ministro Guillermo Koenig) la inversión prevista asciende a $ 4.271.715.124 en los términos del Pacto de Gobernanza II, formalizado en diciembre de 2024. La informado incluye a Aluminé, Andacollo, Añelo, Bajada del Agrio, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Junín de los Andes, Las Ovejas, Loncopué, Mariano Moreno, Piedra del Águila, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Senillosa, Tricao Malal, Villa El Chocón y Villa La Angostura. Novedades incluidas en el decreto N° 368 publicado en el Boletín Oficial que tiende al fortalecimiento de la autonomía con “recaudación propia y la armonización tributaria, la transparencia de la información de las cuentas públicas y la actualización de la información catastral municipal y estadística local”. 

Los reintegros de dichos aportes se ajustarán a las condiciones que permitan las mejoras en los ingresos locales; mediando condiciones tales como no incorporar personal municipal y formalizar proyectos de ordenanza ante los Concejos Deliberantes. Como “establecer una alícuota no menor al 2% en el impuesto automotor y homogeneizar “las tarifas de los servicios de agua potable y saneamiento”. Se agrega que la base imponible en el rubro de servicios deberá ajustarse a la valuación fiscal inmobiliaria vigente y provista desde la dirección provincial de Catastro e Información Territorial. La última palabra la tendrán los Concejos Deliberantes ya que a partir de la aprobación de la ordenanza referida, se podrá aplicar el método de asistencia provincial. Asimismo mensualmente las administraciones locales deberán informar a mes vencido sobre el estado de las finanzas y de la planta de personal. 

El informe de prensa agrega que “Para recibir los fondos tendrán que cargar mensualmente la información de los recursos y gastos municipales ejecutados el mes anterior y enviar en tiempo y forma la nómina del personal municipal para corroborar que no haya nuevas incorporaciones. Ordenar para redistribuir, una premisa de la actual gestión provincial de gobierno se traslada así a los gobiernos locales. El objetivo es compartido: organizar internamente el Estado -tanto provincial como municipal- para poder dar respuesta a las demandas de la ciudadanía en temas prioritarios.”

Compartir este artículo: