El “Riesgo país” cuyo índice elabora el JP Morgan que representa un modelo capitalista anti social, especialmente dedicado a la asistencia de bancos. Un súper banco relevante que define el estado de situación de un país. El tema fue referido por Federico Sturzenegger encargado del desguace del Estado, que tiene un prontuario estremecedor en materia económica financiera.
Véase parte de la historia neoliberal, el 2001 lamentable, mega canje, daño tremendo al Estado Nacional y años de lavado judicial para terminar libre de culpa y cargo. Distinto si hubiera contribuido al bienestar de los argentinos, Sería castigado con algún proceso en un tribunal bajo órdenes estrictas.
El riesgo país según LA NACIÓN (07/01/25) es un indicador creado por JP Morgan, el banco más grande de los EU y del mundo. “El riesgo que implica invertir en un país en comparación con otros. Anticipa la exposición a pérdida financiera del que invierta en un país por problemas macroeconómicos y/o políticos. Cuanto mayor sea el riesgo, más son las probabilidades de incumplimiento por parte de la nación en cuestión y más el costo de financiamiento nacional o internacional de las empresas. Este índice evalúa la probabilidad de que un país falle en generar suficiente moneda extranjera para pagar sus obligaciones a los acreedores externos.”
Hoy Sturzenegger dice que “No es riesgo país, es riesgo Kuka”. Antes le rendía pleitesía y ahora alega que el riesgo país es una versión peronista y no lo que JP Morgan dice, publica y advierte.
Aunque nos moleste el JP Morgan existe y rige la info que el mundo financiero aplica y difunde. Si no es así y si es un invento del odiado sector político, porqué Milei/Caputo/Sturzenegger no consiguen más financiamiento y cuando lo logran, tiene costo sideral por la falta de respaldo y credibilidad, de un país llevado al abismo por las deudas generadas por Macri y el equipo libertario.