Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Represas del Comahue

Finalmente trascendió en medios de prensa de la ciudad de Buenos Aires, que el gobierno nacional llamará a licitación para lo que califican como “reprivatización” de las represas generadoras de hidroelectricidad del Comahue, con alcance a El Chocón, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados. 

Así lo establece el Decreto 564/25 para la venta a los concesionarios que deberán ajustarse a los términos de los respectivos pliegos, a publicar en breve, que entre otros aspectos refiere el sistema de  licitación pública nacional e internacional para la explotación, mantenimiento y comercialización de energía por 30 años, con posibilidad de ampliar en 10 años el plazo.

Las empresas deberán proponer sujeto a consideración del gobierno nacional, su plan de inversión garantizando las condiciones de seguridad estructural, operativa y ambiental.

Además estaría previsto el pago de un canon anual en base a la producción energética y los ingresos de las operaciones, que tendrá por destino el gobierno nacional y las provincias de Río Negro y Neuquén.

Sobre estos temas no se ha conocido la opinión de los gobiernos provinciales, que tienen la potestad real del recurso de superficie. Será prioridad que del producido la mayor parte se destine al sistema interconectado asegurando un piso permanente de dicha producción.

Habrá que ver cuántas son las empresas interesadas y de ellas, cuáles acreditan capacidades financieras, de inversión y si ofrecen los seguros para cubrir posibles daños ambientales, estructurales y a terceros.

Mediará un plazo de 6 meses para formalizar el llamado a licitación desde el momento de la comunicación oficial de la convocatoria.

Los actuales concesionrios podrán continuar con sus servicios hasta el resultado licitatorio si se avienen a cumplir con lo siguiente: Cumplir con todas las obligaciones de los contratos de concesión de 1993, incluyendo las modificaciones vigentes. Mantener vigente una garantía de cumplimiento del contrato no menor a u$s 4.500.000, que podrá ser una fianza o seguro de caución. Aceptar que cualquier cambio en el esquema remuneratorio para normalizar el Mercado Eléctrico Mayorista no será considerado incumplimiento por parte del Estado. Abonar las regalías a las provincias de Río Negro y Neuquén, según lo acordado con la Secretaría de Energía, respetando la proporcionalidad de ingresos. Presentar un inventario bimestral detallado y actualizado de bienes propios, cedidos y equipos; la falta o falsedad se considerará incumplimiento grave. Postergar la transferencia de ciertos bienes hasta el vencimiento del plazo establecido para la operación. Transferir los bienes cedidos y equipos a las nuevas empresas que resulten adjudicatarias según el decreto. Permitir visitas a los perímetros de las concesiones por parte de interesados en el concurso público, según las normas del pliego correspondiente.

Compartir este artículo: