Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Reflexionando

Desde el Juzgado Federal de Dolores le exigieron al ministro Luis Caputo que de cuenta de los términos del endeudamiento con el FMI por U$S 20000, en la gestión Milei; haciendo lugar a las peticiones de dos instituciones que reclaman por la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública N°27.275.

Iniciativa que deberían también aplicar con la deuda negociada entre Macri y Lagarde cuando estaba en el FMI. De eso no se habla y algunos prefieren descalificar para oponerse  a un fantasma. Salvo que crean lo de las brujas que las hay las hay.

¿Son adversarios políticos o voceros del que odia? Dialoguemos con ideas superadoras sin la basura que degrada. El facilismo con el que algunos califican a otros muestra la liviana argumentación, en la creencia de que están haciendo política. Son sandeces sin mucha conciencia con odio separatista que callaron aún en Democracia, por los golpistas y asesinos de lesa humanidad.

Mezquinos intereses de los enriquecidos en tiempos en los que la guita no faltaba en la medida extrema que hoy ocurre. La inflación fue corrosiva pero no fueron los trabajadores los que la generaron. Ellos consumían.

Por décadas y como en este proceso que liberó la remarcación en 2024, y hoy le piden que aflojen porque la crisis los arrastra, el bolsillo popular fue la víctima de la especulación de grandes empresarios.

La diferencia es que enfriaron los sueldos y sentenciaron a jubilados, estudiantes y enfermos infantiles, y a gran parte de la sociedad; para bajar el consumo y con ello la estadística INDEC. Los que ya habían hecho plata aplauden el modelo de la timba; sin tener en cuenta que lo que puede ocurrir, va a ser peor que la inflación. Por ello antes de atacar al que critica desde la realidad, pensar, porque la debacle terminaría pegándole a los casi 50 millones de argentinos. Recordar 2001.

Compartir este artículo: