YPF más la formación geológica Vaca Muerta y los trabajadores son las principales herramientas del Estado que deben prevalecer por sobre la ideología privatista. Es una consideración basada en el historial político y ejecutivo de la formación geológica, asistida por la empresa de mayoría accionaria estatal (YPF), y el determinante ducto que debe llegar a la frontera con Brasil; ratificando a la Argentina en el podio de los hidrocarburos.
Tema sobre el que el CEO de YPF, Horacio Marín valorando el desempeño y la pasión de los trabajadores/as de YPF, consideró que “Sin eso no hay productividad ni competitividad posible. El capitalismo sin emoción no sirve”.
En ese sentido comparó la operatividad de YPF refiriendo que “ExxonMobil tiene fracturas promedio de 22 horas; nosotros estamos en 20,5. Lo hacemos con equipos nacionales, ingenieros locales y un compromiso absoluto con la productividad. El trabajo paga. La productividad emociona. La energía argentina va a encender el futuro del país. Sin eso no hay productividad ni competitividad posible. El capitalismo sin emoción no sirve”. Comentario que permite destacar una vez más la importancia de la existencia activa y presencia del Estado nacional.
Además destacó la política de capacitación del personal de YPF asociada al desarrollo funcional a través del Instituto Vaca Muerta con el fin de mejorar la profesionalización, la seguridad y eficiencia. De allí que “Cuando entrenamos a cada trabajador para que entienda los riesgos y estándares internacionales, cambia todo el panorama”.