El domingo frente a la Casa de Gobierno, fue el día en el que se exhibió un escenario indeseado para todos los actores, aunque cada uno tuvo y tiene intereses y objetivos diferentes. Finalmente privó la aplicación de la Ley y para ello, intervino el sector pertinente del Estado.
Ante la situación sostenida por grupos de demandantes de personerías jurídicas; mediando el bloqueo del ingreso a la Casa de Gobierno, el Ministerio Público Fiscal solicitó la pronta presencia e intervención de la policía provincial. Dicho personal tuvo la orden, según el informa oficial, de proceder a “identificar e intimar a los ocupantes para que, en el plazo de dos horas, desocuparan voluntariamente el lugar”.
En caso de resistencia y mantenimiento de dicho bloqueo en accesos a la sede gubernamental, la fuerza pública debería “aplicarse de manera proporcional, resguardando en todo momento la integridad física de las personas presentes.
Se agrega que los ocupantes del espacio eran integrantes de cuatro comunidades indígenas, de las que se comentó que serían sectores divergentes de sus comunidades originales, reclamando personerías jurídicas.
Los que fueran advertidos por personal policial para que despejen la zona ocupada con animales, fogatas, personas encadenadas en el ingreso a la casa de gobierno. Los referidos ocupantes, con antecedentes de cortes de rutas o sendas aledañas a zonas de Vaca Muerta; serían integrantes de comunidades Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas.
Previo al procedimiento judicial y policial, no tuvo efecto favorable la oferta de mediación del obispo de Neuquén, Fernando Croxatto, con el fin de superar el estado de conflicto.
En el proceso de desalojo ante la resistencia de algunas personas, hubo demoras de personas en sedes policiales que fueran liberadas por la tarde de dicha jornada, tras verificarse inexistencia de lesiones.
El informe de prensa agrega que “Durante la protesta, los manifestantes instalaron carpas, mesas, cocinas a leña, baños químicos y llevaron animales (caballos y chivos), provocando molestias a vecinos, comerciantes y transeúntes. Algunos de ellos se encadenaron a las barandas de acceso, bloqueando incluso las rampas para personas con discapacidad, y manifestaron públicamente que no se retirarían hasta obtener personerías jurídicas, pese a no haber cumplido con los requisitos legales establecidos.
El Gobierno del Neuquén reafirma su compromiso con el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de los conflictos, pero también con su responsabilidad de garantizar el respeto a la ley, el uso responsable de los espacios públicos y el normal desarrollo de las instituciones democráticas”.