Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Reaparecen voces adversas, hoy Cachanosky

El economista auto definido liberal tradicional o clásico, Roberto Cachanosky, descartó absolutamente la existencia de criterio liberal en el gobierno de Milei, que dejó atrás las promesas de campaña sobre este tema.

 Vale  informar que el mencionado es candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, por el partico Unión Liberal, y por sus diferencias últimamente aparece como adversario político de los libertarios.

Desde su postura economicista considera que no sólo no aplicaron medidas liberales en la cuestión económica, sino que han desnaturalizado las relaciones financieras, en este caso, a partir de altas tasas de interés para frenar el dólar, y que además, los empresarios del sistema bancario quieren recuperar el efectivo y despojarse de los bonos del gobierno.

Además en cuanto a la variante de las tasas referidas, entiende que es una estrategia que posterga la supuesta importancia de otrora, que el gobierno le adjudicaba a la declamada dolarización de la economía, aún sabiendo de su imposibilidad.

Pero en cuanto al hecho destacado de estos días, Cachanosky supone que en esta semana habría novedades en la causa judicial por los audios que mencionan autoridades del gobierno con acciones delictivas. En particular estima que podrían conocerse hechos relacionando directamente a Karina Milei y con ello, el consecuente impacto político en el gobierno, en principio con Diego Spagnuolo y la relación con la Agencia Nacional de Discapacidad.

 Otro de los aspectos que citó el economista ahora candidato es que la baja de retenciones dispuestas por Milei al sector agro exportador, fue motivo de la presentación de la renuncia al cargo de ministro de Economía, por parte de Luis Caputo que de hecho el presidente no aceptó. En cuanto al rol que le han adjudicado (informalmente) a la Secretaría de Finanzas, considera que estaría interviniendo como un BCRA paralelo por practicar  negociaciones adversas a las del Central con el aumento de encajes bancarios, más el agregado de ofertas de préstamos contra LECAPs. Acto seguido advierte el economista, interviene la Secretaría de Finanzas captando efectivo a cambio de bonos.Otro aspecto que trae de la memoria, es el relativo según Milei en otro tiempo, cuando afirmaba que el peso era “excremento”. Mientras que en la actualidad, el mismo peso es calificado como moneda fuerte, limitando el alza del dólar (hasta cierto punto) y ofreciendo altas tasas de interés, demostrando la inexistencia del famoso plan económico.

Otro de los temas fue la observación del mensaje de emisión cero, absolutamente incumplido tal lo informara el BCRA, cuadruplicando la base monetaria.

En orden de sus declaraciones Afirmó “Yo soy liberal clásico. Creo en un Estado que exista, en instituciones, en un liberalismo republicano. Milei es anarcocapitalista en el discurso, pero en los hechos toma medidas intervencionistas. Grita que es el mejor gobierno de la historia con 700 puntos de riesgo país”.

Compartir este artículo: