Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Reacción de los BRICS ante Trump

Tras la amenaza de Donald Trump en su persistencia de imposiciones arancelarias mayores a las acordadas anteriormente, con más la amenaza de agregar un 10 % en el cargo a los países que negocien con los integrantes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a los que consideró antiestadounidenses; las autoridades del bloque reunidas en Río de Janeiro (Brasil); a través del presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtieron su condición soberana rechaznado la conducta de quien calificaron como  “emperador”. Lula aseguró que “no aceptará injerencias ni instrucciones de nadie” citando a Donald Trump, que respaldara al dirigente de la derecha diciendo “Dejen a Bolsonaro en paz”.

A esto el mandatario brasileño agregó que “La defensa de la democracia brasileña es asunto de los brasileños. Somos un país soberano. Tenemos instituciones sólidas e independientes”.

En consonancia con esta postura desde Beijing la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores (China) refirió que “Los aranceles no deben utilizarse como herramienta de coerción y presión. El BRICS aboga por una cooperación en la que todos salgan ganando. No apunta a ningún país”.

Postura similar fue la de Rusia a través de su portavoz del Kremlin, refiriendo que “Hemos visto tales declaraciones del presidente Trump, pero es muy importante señalar aquí que la singularidad de un conjunto de países que comparten enfoques comunes y una visión común del mundo sobre cómo cooperar en función de sus propios intereses. Y esta cooperación dentro del BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países”.

Estos y otros conceptos fueron incluidos en un documento de 31 páginas rechazando la acción proteccionista de Trump respecto del comercio internacional.

Compartir este artículo: