En otro acto se procedió a la entrega de 10 viviendas sobre 16 del plan en desarrollo, en la localidad de Las Ovejas. Otra muestra de la decisión del gobierno provincial de dar continuidad a las obras paralizadas por la política restrictiva del gobierno nacional que suspendió el financiamiento.
En el acto participaron el gobernador Rolando Figueroa, la intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el intendente de Andacollo, Manuel San Martín; el delegado de la Región Alto Neuquén, Gustavo Coatz; el diputado provincial Matías Martínez, funcionarios y concejales locales.
La obra referida prevé una inversión total a través del ADUS-IPVU de $ 714.825.977, a lo que se agregaron de parte el municipio local las conexiones de agua y cloacas.
Figueroa reiteró “¿Qué hubiera pasado si ante este abandono del Gobierno nacional hubiéramos dicho ‘termínenlas como puedan’. Acá hubo un paso importante que el Gobierno provincial y el municipal dieron para terminar con esfuerzo estas viviendas, porque creíamos que era importante para la gente. Por televisión escuchamos que hay gente que dice sálvese quien pueda. Que no haya empresas ni obras públicas, que las escuelas las haga un empresario que cobre para estudiar, que las rutas las haga un privado y cobre peaje. Por eso es importante lo que estamos haciendo acá”.
Además recodó que finalizada la veda climática se comenzará con el asfalto de la ruta entre el Monumento del Monte hasta Manzano Amargo, que “es muy importante para las Ovejas por el aspecto turístico”.
El gobernador agregó que “ya se está trabajando en el proyecto ejecutivo y en la búsqueda de financiamiento para la ruta hasta Los Miches y Los Guañacos. A más tardar en enero o febrero llegaremos con el gas natural a Las Ovejas, y antes pasaremos por Bella Vista, por Los Carrizos, por Cayanta, para que cada comunidad pueda contar con el gas, como llegamos a Guañacos y como lo haremos con Los Miches. Lo hacemos con una obra pública que financiamos desde la Provincia. Es importante que cuidemos nuestra forma de vivir, que es con un modelo neuquino y bajo el concepto de neuquinidad”.
Sobre el asfaltado iniciado de la ruta 7 “que permitirán ahorrar 100 kilómetros de viaje para unir el Norte de la provincia con la ciudad capital” preguntó “¿Quién iba a hacer esta obra cuando un kilómetro de ruta sale más de un millón de dólares? Entonces ahí tiene que estar el Estado, esa es la forma en que nosotros hemos decidido crecer. Terminamos una semana muy, muy dura para nosotros; hemos tenido golpes muy severos en nuestros afectos, pero tenemos que seguir, ellos (dos empleados estatales) también estarían contentos con lo que hoy estamos haciendo en Las Ovejas”.
Otra de los convenios formalizados fue entre el municipio y la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) financiar la urbanización de 40 lotes en el barrio Riscos Bayos de la localidad.
La intendenta Antiñir agradeció al gobernador y ministros por el “trabajo conjunto” y resaltó que “la mejor forma de honrar el trabajo es darle trabajo a la gente de la localidad. Hoy estos beneficiarios van a cumplir sus sueños y van a poder abrir esa puerta donde van a crecer sus sueños, donde van a estar en un hogar lleno de felicidad. Nosotros como municipio hemos tomado la responsabilidad, como lo ha pedido el gobernador, de ser prolijos, de trabajar para el pueblo.
El presidente de ADUS-IPVU, Dietrich, explicó que “gran parte de un grupo de mujeres que realizó una capacitación en construcción que se hizo en Las Ovejas, terminaron participando de la construcción de estas viviendas. Es la primera vez que nos toca entregar viviendas seleccionadas entre el municipio y el Instituto por el Registro Único Provincial de Viviendas (Ruprovi), y es lo que queremos hacer de aquí en adelante”.
El informe agrega que l”lLas viviendas tienen 64,88 m2 distribuidos en una planta, con dos dormitorios. El sistema constructivo es de mampostería exterior de ladrillo cerámico hueco de 18 cm de espesor, estructura de hormigón armado y cubierta de techo de chapa a dos aguas, sobre estructura de madera y con aislación termo acústica. Cuentan la totalidad de las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas, y artefactos como cocina con 4 hornallas más horno, termotanque de 160 litros y calefactores tiro balanceado de 5.000 kcal. También poseen un tanque de reserva en el interior de la vivienda y una cisterna, ambos de 500 litros.”