20 de julio de 2025 - 02:00:54

Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Por los recursos y pueblos regionales

Los gobiernos del Neuquén y Río Negro estrechan vínculos que en este caso, se refleja en la jornada de trabajo integral del “Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia” en defensa de los recursos naturales de la región. Las mesas de trabajo sobre Economía e infraestructura; Políticas sociales; Salud, Seguridad y Educación; y Turismo y Vinculación internacional;  incluyeron la participación de los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, y los integrantes de los respectivos gabinetes de gobierno.

Precisamente Figueroa destacó la importancia de considerar “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales. Está en debate el manejo de los recursos naturales, de qué manera impactan en las arcas provinciales y nacionales, y cuál es la contribución que hacen estas dos provincias hermanas a este crecimiento. Uno de los puntos medulares es cómo vamos a defender nuestros recursos naturales y cómo nos vamos a plantar en base a la obtención de los recursos provenientes de nuestro subsuelo”.

Asimismo refirió que “era muy importante realizar este primer encuentro para poner en relieve muchas acciones y medidas políticas, en base a lo que consideramos que se viene para la nueva Argentina, a partir de la defensa de las provincias y de un país federal que tiene que estar permanentemente defendiendo lo suyo. Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales. La posibilidad de que hoy podamos soñar con el GNL abasteciendo el mundo a través de un puerto patagónico, se lo debemos absolutamente todo a la muñeca y la visión política de Alberto Weretilneck”.

Asimismo explicó que “estamos conformando una mesa de eficiencia en cuanto a los costos que tiene Vaca Muerta. Eso es fundamental porque si no siempre terminan acotando y ajustando para atrás. Siempre pareciera que los problemas los ocasionamos las provincias o los municipios”, y de hecho no es de ese modo porque “cuando uno analiza el impacto de los tributos que se pagan en la Argentina”.

Otro tema central referido fue el de las represas hidroeléctricas, de las que “Nos diezmaron las regalías hidroeléctricas y la posibilidad de poder cobrar regalías en especie”. Destacó la importancia de desarrollar obras de infraestructura “aguas arriba en el río Neuquén. Tenemos obras hidroeléctricas que son fundamentales y también otras que tienen que ver con el gas y con lo que producimos de nuestros recursos, que las tenemos sumamente postergadas”.

Sobre el tema destacó el Gasoducto Cordillerano y aseveró que “con un esfuerzo muy importante de las provincias, se va a poder llevar adelante, abasteciendo a Bariloche y a todo el sur neuquino”. Agregó la obra de interconexión eléctrica Alipiba, que “tantos años esperada, que también tiene un impacto muy importante en la zona sur de nuestras provincias. Tenemos mucho para aprender cada provincia de la otra. Tenemos mucho para aprender del desarrollo que ha tenido Río Negro en cuanto al riego, la producción, el turismo y la integración. Lo debemos trabajar de la mano y queremos ver cómo lo podemos abordar en conjunto”.

“Estoy convencido que tenemos un destino común”, dijo el mandatario neuquino y consideró que “el crecimiento de una va a llevar a potenciar a la otra y así vamos a tener un círculo virtuoso”. “Nos tenemos que poner de acuerdo en las distintas medidas que tomemos, que evidentemente van a impactar en la provincia vecina”.

A poco más de 4 meses para las elecciones legislativas nacionales, Figueroa sugirió que “Estas provincias fuertes a través de políticas de Estado, tienen que estar respaldadas en el Congreso de la Nación. Eso también es algo muy importante. Si podemos transmitirles a las poblaciones lo importante que es tener representantes que defiendan solo a las provincias y trabajar de la mano, va a implicar también generar un bloque muy sólido y vamos a tener una representación en el Congreso de la Nación que va a dar muchísimo que hablar”.

El gobernador Weretilneck citó la identificación de los gobiernos para “la defensa de los intereses de las provincias. Estamos viviendo una de las épocas más difíciles para el federalismo y una de las épocas en las cuales el centralismo y el modelo unitario de este país, más avanza contra las provincias. Cuando fracasa el diálogo y el sentido común, las provincias tenemos un solo ámbito donde poder defendernos o lograr cosas, que es el Congreso Nacional. Tanto los neuquinos como los rionegrinos vamos a transitar un camino en el cual vamos a privilegiarnos en la defensa de nuestros propios intereses”.

Es necesario “profundizar los vínculos que tenemos entre las dos provincias, que no son vínculos forzados. Lo que estamos haciendo es continuar lo que hace nuestra gente diariamente, es interpretar lo que hacen nuestras comunidades en Villa La Angostura con Bariloche o Dina Huapi, es lo que hacen los vecinos de Naupa Huen con Picún Leufú, Las Perlas con Valentina, cipoleños con neuquinos, Centenario con Cinco Saltos, Vista Alegre con Barda del Medio, Catriel con Octavio Pico, o Añelo con Campo Grande. Sentimos la reivindicación de la Patagonia como un tema permanente”.

Respecto de la generación energética Weretilneck, consideró sobre la venta del GNL de Vaca Muerta al exterior que “Lo mejor que puede pasar en este proyecto es que desde fuera de la Patagonia vean a neuquinos y rionegrinos unidos más que nunca. Esto es lo que estamos transmitiendo”.

Compartir este artículo: