San Martín de los Andes es otra de las localidades en la que fuera demolida un inmueble usado como “aguantadero” por delincuentes dedicados a la venta de estupefacientes.
Sobre el tema el gobernador, Rolando Figueroa acompañado por el intendente de San Martin de los Andes, Carlos Saloniti; el fiscal general de la provincia, José Gerez: el ministro de Seguridad, Matías Nicolini: y el jefe de la Policía del Neuquén, Tomás Díaz Pérez, efectuó declaraciones.
Consideró que “Hemos tomado la decisión de que los lugares públicos los pueda disfrutar la gente, que las plazas puedan ser recuperadas por los chicos, por los ancianos, por las familias y que quienes venden droga estén en un problema en la provincia del Neuquén. Es la posibilidad de llevar una política pública que nos ha pedido la sociedad: recuperar los espacios públicos y ponernos firmes en la lucha contra la droga. Para eso hemos trabajado y coordinado con los tres poderes del Estado, y es una acción que la estamos llevando adelante hoy en San Martín de los Andes, pero lo hemos hecho en otros lugares como Neuquén y Centenario, y es un ejemplo en el país”.
Figueroa consideró que “en muchos otros temas también lo que estamos viviendo los neuquinos es algo único en el país, por supuesto que en la lucha contra la droga también”.
Asimismo destacó que no sólo se busca sancionar a dichos delincuentes sino que además se prevé la asistencia de los que consumen dichas drogas que afectan la salud. En ese sentido dijo que “Por un lado hay que castigar a quienes venden, pero por otro lado hay que generar herramientas de políticas públicas para abordar esta problemática desde el tratamiento, la integración y el trabajo con la familia. La lucha contra la droga está claramente puesta en marcha y no vamos a parar hasta trabajar de manera eficiente. Para esto estamos todos juntos: la ciudadanía denunciando, la justicia actuando y la policía protegiendo a los neuquinos”.
El fiscal general Gerez confirmó que se trataba de la tercer vivienda demolida, por las razones de las similares con igual tratamiento en Neuquén y Centenario. Agregó que “Esto demuestra que el plan provincial de lucha contra el microtráfico abarca todo el territorio. Vamos a cumplir seis meses de vigencia y seguimos avanzando con la neutralización de puntos de venta, ya sea a través de derribos o de la reasignación de inmuebles”.
Ampliando la información agregó que “Aquí se vendían drogas y también bienes robados. Era un foco de molestia para los vecinos. Recuperar este espacio público significa devolverles la paz que merecen”.
Seis meses de resultados (textual): Desde la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad, la provincia registra importantes resultados en la lucha contra el narcotráfico. Según datos del Ministerio Público Fiscal fueron secuestrados en diferentes procedimientos unos 60 kilos de marihuana y 40 kilos de cocaína. Se incautaron 42 armas de fuego, en su mayoría de grueso calibre, y alrededor de 100 millones de pesos vinculados a actividades ilegales. Se decomisaron 30 vehículos y un inmueble, bienes que serán reasignados para el combate al narcotráfico. Además, en seis meses se formularon cargos contra 100 personas, de las cuales 35 ya recibieron condena, con un plazo promedio de 50 días entre la acusación y la sentencia. El plan continuará aplicándose en toda la provincia, con foco en la recuperación de espacios públicos y la reducción de los puntos de venta de drogas. El fortalecimiento del combate contra el delito en general y el microtráfico de drogas en particular, es una de las prioridades del Gobierno neuquino, que realiza fuertes inversiones en la jerarquización de la Policía, aporta equipamiento y vehículos, y promueve capacitaciones para el personal policial, y trabaja junto a los municipios, con el objetivo de robustecer las acciones preventivas y garantizar la seguridad de la población.