Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Otra crítica externa

Mucho dijeron los neoliberales y los libertarios que habían recuperado el espacio internacional de Argentina, y hoy no sólo el JP Morgan, el FMI acreedor por miles de millones de dólares, el diario inglés Financial Times y ahora The Wall Street Journal; destacan sus versiones ante lo que ven desequilibrado. La economía de Argentina en manos de los hermanos Milei con Luis Caputo y de los grandes empresarios.

El Gobierno nacional enfrenta cuestionamientos de los principales medios internacionales a raíz de los recientes escándalos y la derrota electoral en Buenos Aires. Financial Times y The Wall Street Journal alertan sobre riesgos políticos y económicos que genera la figura de Karina Milei, cuya influencia dentro de la administración podría condicionar los resultados en las elecciones del 26 de octubre.

Sobre la opinión del Financial Times desde www.opinionpropia.com.ar ya publicamos sus conclusiones.

En cuanto a la opinión desde el The Wall Street Journal consideran que Karina Milei es “el mayor problema” del gobierno libertario a poco más de un mes de las elecciones legislativas;  y “Ahora, el nombramiento pone en peligro el futuro de sus planes de reestructurar la economía argentina, reducir drásticamente el gasto público descontrolado y arrasar con una clase política despreciada por corrupta. Karina Milei está envuelta en su propio escándalo de corrupción, centrado en acusaciones de sobornos a farmacéuticas que buscan contratos públicos. El gobierno niega la acusación, pero dañó la reputación de Milei como un político externo que buscaba limpiar el gobierno”.

Lo paradójico es que de manera indisimulada el nombre de Karina trasciende en el manejo del gobierno y ya se dice en corrillos callejeros que ella es la que gobierna, a pesar de no haber sido electa.

Versión que conlleva un peligro latente para el presidente electo que no estaría cumpliendo sus funciones, delegándolas en tercera persona de manera informal e ilegal, por una especie de dependencia emocional.

Compartir este artículo: