Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Nutrir para mejor vivir

El gobierno del Neuquén incorpora el Programa de Apoyo Nutricional para asistir a deportistas que concurren a escuelas deportivas comunitarias de la región Confluencia.

Acto en el que participó el gobernador Rolando Figueroa, se confirmó el acceso a un refrigerio saludable y nutricional los 6000 niñas y niños que concurren a 62 instituciones de Neuquén, Plottier y Centenario. Participa personal de los ministerios de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Figueroa aseguró que “hoy es un día muy importante, más allá de poder firmar para poder incorporar casi al doble de los chicos que son beneficiados con una copa de leche, tengamos la oportunidad de nutrirlos de los elementos deportivos que son necesarios” por su “permanente trabajo que realizan en forma cotidiana para que nuestros chicos, los chicos neuquinos, puedan crecer mucho mejor, que crezcan en libertad y también, por supuesto, que crezcan a la neuquina, con la neuquinidad a flor de piel”.

Asimismo destacó que “lo que nos otorga más libertad es tener oportunidades en donde el Estado puede igualar. El Estado puede igualar y puede otorgar herramientas sin lugar a dudas con la educación. Creo que hoy el transformador, la máxima movilidad social, se otorga a través de la educación”.

La ministra de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres, Julieta Corroza relató que es “la manera de agradecer” la labor desde las instituciones “acompañándolos, dándoles herramientas que colaboren para que ustedes puedan desarrollar su tarea cada día mejor. Por ejemplo, acceder a un plan de trabajo que nosotros tenemos, que nos autorizó el gobernador, que se llama Club Social, que es para que puedan desarrollar la infraestructura, que muchos de los que están acá también ya lo tienen y que gracias a eso han podido cerrar su predio, han podido hacer un techo que los resguarda de la lluvia, han podido mejorar los vestuarios o un baño o la conexión de gas”.

También refirió que “hoy nosotros tenemos una decisión política, de un modelo de gobierno que elige invertir en estas instituciones, en estas asociaciones o en estas personas. Porque estamos convencidos de la tarea que hacen, porque sabemos que ustedes son los que tienen la diaria con los niños donde tal vez donde más necesidades hay”.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli aclaró que “un club social no es solamente un lugar donde se hace algún deporte, sino que fundamentalmente son espacios de contención donde muchas veces la escuela y la casa no alcanzan”, destacando que “la decisión política que tomó nuestro gobernador Rolando Figueroa que era justamente acompañar a cada uno de ustedes en esa contención con este refrigerio que hoy vamos a formalizar a nivel regional porque es un convenio que va a abordar a las localidades Centenario, Plottier y Neuquén”.

De la actividad participaron además el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; los intendentes de Neuquén, Mariano Gaido; de Plottier, Luis Bertolini, y de Centenario, Esteban Cimolai. También estuvieron la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone; el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; el presidente del BPN, Gabriel Bosco; el subsecretario de Deportes, Ignacio Russo; el secretario de Vinculación Estratégica de la municipalidad de Neuquén, Mauricio Serenelli; diputados provinciales e integrantes de las escuelas deportivas, entre otros.

El informe agrega /textual): La iniciativa, que pone en valor el rol del deporte como herramienta de transformación social, refuerza el compromiso del Estado con la equidad, la justicia social y la presencia activa en los territorios donde más se necesita. Se destacó que esta política pública reconoce la función clave que cumplen las escuelas deportivas comunitarias en territorios donde el acceso a espacios recreativos o de socialización puede ser limitado. A través del deporte se promueven valores, vínculos y oportunidades, fortaleciendo no solo a las niñas, niños y adolescentes sino también al entramado social de cada barrio. Con esta acción, se abre un nuevo capítulo en el acompañamiento desde el Estado a quienes desde hace años hacen del deporte una herramienta de inclusión real y sostenida, teniendo en cuenta que la inversión en deporte comunitario es una herramienta concreta para la prevención de problemáticas sociales, la promoción de la salud y la igualdad de oportunidades para todas las infancias.

Compartir este artículo: