Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

No es como dicen

 Las provincias del Neuquén y Río Negro no fueron de las más beneficiadas por Milei, sino que son las propietarias y gestoras del desarrollo con recursos genuinos y estratégicos.

Ocurre que dichas jurisdicciones son proveedoras e intermediarias de enormes riquezas generadoras de exportaciones, en base a las existencias en la formación geológica Vaca Muerta.

Proceso que sí genera el ingreso de los dólares que necesita la administración centralista para pagar las deudas contraídas por Mauricio Macri y el referido Javier Milei.

En ambas administraciones no se apoyó la producción genuina y en cambio se orientaron las acciones hacia la timba financiera, que sólo genera beneficios para quienes manejan los conocidos capitales “golondrina”.

De allí que es importante destacarlo para evitar especulaciones político electorales de coyuntura campaña mediante.

Asimismo vale recordar que en el inicio de gestión libertaria, se advirtió entre otras, sobre las liquidaciones de empresas estatales; refiriendo consideraciones absolutamente negativas respecto de YPF.

Empresa de mayoría accionaria estatal que sigue siendo la más destacada en el desarrollo productivo hidrocarburífero, por la que Milei y equipo del sector han comprendido que si bien odian el Estado, YPF es una referencia válida realmente generadora de riquezas; que los sectores privados no impulsan, y si se avienen a la explotación cuando el Estado les provee condiciones adecuadas.

El capital privado salvo diálogo ilustrativo, racional y responsable del/los gobiernos, no invierte en desarrollos pero sí en negocios, sin atender el efecto favorable para las sociedades. Y si lo hacen es porque el gobierno, tal el caso del Neuquén, acuerda condiciones industriales, laborales y comerciales, a pesar de los intentos del gobierno central.

Y lo hace de manera acorde a las potestades inalterables e irrenunciables respecto de los recursos naturales aéreos, de superficie y del subsuelo.

Compartir este artículo: