Tal lo anunciado desde OP el gobernador Rolando Figueroa expuso ante dos sedes financieras de importancia internacional, destacando que ante autoridades del Consejo de las Américas y del Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. Asegurando que “Neuquén es una zona libre de conflictos, donde existe paz social”. Se trata de “una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental. Es fundamental y no es un tema menor. En el mundo cada vez ha adquirido mayor importancia. En Neuquén hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental y la hemos ido construyendo con las distintas empresas”.
Acompañado por la presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal; miembros del consulado argentino en Nueva York y los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, el gobernador refirió “Somos conscientes de que tenemos aproximadamente 30 años para monetizar nuestro subsuelo, con lo cual tenemos que acelerar las posibilidades de extraer los recursos y también estamos trabajando para que Neuquén otorgue una seguridad energética que no se otorga en otros lugares, vinculada también a recursos o energías renovables”.
Asimismo recordó el incremento de la demanda de energía eléctrica con la aplicación de la inteligencia artificial, con los cambios que ello implica en la búsqueda del “reemplazo obsesivo de los hidrocarburos” a cambio de “la seguridad energética. Neuquén reúne todo eso y además puede promover un lugar donde se puedan asentar los data centers. Tiene ventajas competitivas, como el clima y la posibilidad de contar con diferentes fuentes de energía”.
Pero además aclaró que “Neuquén no es solo energía”, ya que ofrece alternativas para inversiones relacionadas con el turismo, la producción y el desarrollo tecnológico. “El plan de desarrollo que tenemos es integral”, para generar empleo en el ámbito privado.
“Somos la cuarta provincia que más aporta al Producto Bruto Geográfico y a las exportaciones del país”. En 2030 “vamos a estar situados compitiendo palmo a palmo con Córdoba y Santa Fe, con lo cual vamos a estar disputando el segundo lugar”.
Respecto del déficit de U$S 4.000 millones que tiene la provincia en materia de obras se considera que “la infraestructura va siempre asociada a tener paz social. Muchas veces el inversor termina mirando como último capítulo a la paz social y es una de las primeras cosas que debemos mirar. No es lo mismo llegar a un país y tener determinados conflictos desde el vamos. Todas estas inversiones que queremos volcar son siempre para la infraestructura y buscando la sustentabilidad socia. Tiene que estar la inversión pública, pero deben estar las condiciones para que exista la inversión privada”.