Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Neuquén en el Foro de Energía 2025

Nuevamente la provincia del Neuquén tuvo representación en el desarrollo del Foro de Energía 2025, que organizaran desde la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

En este caso se trató que la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, exponiendo sobre el proceso energético hacia una matriz más sostenible desde la formación Vaca Muerta; destacando aspectos tales como “el desarrollo hidrocarburífero, la gestión de residuos especiales, los procesos de habilitación ambiental, normativas, acción climática, eficiencia energética y protección de la biodiversidad.

Expusieron Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Alejandro Díaz, CEO de AmCham; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, los periodistas Sofía Diamante (La Nación) y Roberto Bellato (EconoJournal).

Esteves partició en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”, explicando que “La licencia social hay que construirla y hay que hacerlo entre el sector público y privado. La licencia ambiental se emite, según normativa, en la secretaría de Ambiente, pero la licencia social la debemos construir entre los distintos sectores. Hemos avanzado en obras de infraestructura, aunque sabemos que falta todavía. Y eso también es positivo para la industria. Estamos trabajando con las Becas Gregorio Álvarez, con más de veinte mil becarios, muchos de ellos orientados a la actividad. Para lograr la licencia social necesitamos trabajarla incluso con las provincias vecinas como Mendoza o Río Negro”.

Destacó también que “Neuquén es una región que ha crecido cuatro veces más que el resto de las provincias, y eso nos obliga a construir rutas, hospitales, escuelas. Lamentamos que el gobierno nacional se haya retirado de la obra pública, porque Neuquén es la única región que está creando empleo privado, pero no tenemos acompañamiento nacional para construir toda esa infraestructura. Todas las obras las estamos haciendo con recursos de la provincia, salvo algún aporte de organismos internacionales. Esto también es producto del ordenamiento del Estado que impulsó el gobernador al comienzo de la gestión”.

Agregó que “Respecto a la agenda ambiental, seguimos avanzando con el plan de monitoreo de emisiones. Este es un programa que producimos mancomunadamente con el IAPG. A partir del año que viene, las empresas van a estar obligadas a reportar sus emisiones y de esa manera poder construir un sistema robusto de información para, en base a eso, empezar a elaborar los planes de mitigación y compensación. Seguimos trabajando en la gestión de los residuos y le pedimos a la industria que empecemos a pensar en una gestión nueva de los residuos especiales, sin pensar en los rellenos de seguridad como última alternativa. Queremos que los neuquinos del futuro no reciban pasivos ambientales producto del desarrollo de Vaca Muerta. Queremos que reciban rutas, escuelas, hospitales y una economía diversificada”.

Compartir este artículo: