Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Negociar contra natura

Las órdenes impartidas al presidente Javier Milei incluyen dos aspectos que Donald Trump y equipo consideran de importancia. Se trata de retomar el diálogo con los disconformes gobernadores que no ven reales adecuaciones que atiendan las necesidades provinciales tras el abandono centralista; y la mejora del escenario en el Congreso Nacional que recién se verá el 27 de octubre tras las elecciones legislativas.

No obstante pareciera que Trump o está mal informado o confunde la escena electoral referida que de modo alguno ofrece la oportunidad de reelección del mandatario argentino. Dicho porque el estadounidense destacó su apoyo en ese sentido como si el próximo acto electoral fue definitorio.

Sí lo será para que Trump y Scott Bessent vean cuál va a ser el proceso político pos electoral, ya sea por triunfo o derrota de su admirador Milei.

Claro que en el medio se dio esta situación de la quita y reposición relámpago de retenciones a exportaciones agrícolas, que permitió una ganancia extraordinaria para los empresarios que certificaron las operaciones, pérdida de dólares para el gobierno nacional, y reacciones críticas de productores estadounidenses molestos por la promesa financiera para Milei, que al parecer, les niegan a ellos.

Escenario que sigue complicado para el gobierno nacional, mientras que el “jefe” está en silencio público y sin mostrar su presencia por las acusaciones generalizadas. Un equipo encabezado por Milei, que deberá esperar el resultado electoral y de allí en más, comprobar cuál será la decisión respecto de dichas promesas de asistencia financiera para salvar la ropa  en este tiempo, mientras que el futuro es cada vez más negro.

Gestiones que no incluyen producción y generación de riqueza, sino que buscan apoyo financiero que aumentará la deuda externa, para subsistir políticamente, mantener negocios y agregar los que Trump quiere concretar como lo hizo con Zelenski y las riquezas de Ucrania.

Mientras tanto preparan el espacio para que el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y no el presidente Javier Milei, reciba a representantes de sectores intervinientes en el desempolvado Pacto de Mayo. Reunión prevista para el lunes 29/9 cuyo título es confuso como lo habitual. Se dijo reunión con gobernadores pero al parecer, habría sólo uno, Alfredo Cornejo,  representando al resto de sus pares, y otros referentes de diversos sectores.

No obstante no habría que sorprenderse si en la reunión estarán todos los mandatarios provinciales para ratificar una de las versiones del gobierno, que intenta atraer apoyos provinciales como si nada hubiera pasado, y así mostrarle  Trump que la casa está en orden. Nada más lejos de la realidad pero, en este proceso siempre hay que esperar a los hechos porque suele haber  gestiones reservadas que pueden provocar cambios de posicionamientos, humor y vuelta a la mentada gobernabilidad que no tienen que aportar los mandatarios provinciales sino el propio gobierno nacional

Es el que debe dar cumplimiento respetando las investiduras y a la nómina de leyes que ha denostado, sepultado, violentado y negado sin medir consecuencias y menos aún, asumiendo la responsabilidad de esa gobernabilidad que también ha manoseado.

Vale aclarar que lo complejo está en adecuar correctamente a favor de las provincias la incumplida coparticipación; analizar de manera superadora la reformas laboral sin coartar derechos adquiridos; y establecer una reforma tributaria con criterio federal ajustada a las realidades provinciales y regionales.

Temas que no lograron atender por inacción política del centralismo en 18 meses y que no será posible solucionar en este corto lapso hasta el 26 de octubre.

Todo lo que se diga accesoriamente es así, Será marginal y con el mero fin de de distraer mintiendo como lo han hecho para ganar tiempo mientras los argentinos pierden presente y futuro, por decisiones de un pasado timbero que negara el desarrollo productivo y sus favorables consecuencias.

La reunión de este lunes será un intento para mostrarle a Trump el pronto diálogo pero lo que quieren desde la casa Blanca y desde el Tesoro es que cambie la realidad política provocada por el proceso destructor de la economía y la estabilidad social. Punto de parida para lograr esa gobernabilidad que le exigen los financistas de turno, a cambio de lo que ignoramos y habrá que ver de qué se trata; anteponiendo la participación legislativa que en este tiempo, no le ha sido favorable para quien procedió como un monarca y ahora, pretende maquillar un pasado que todo indica, lo condena.

Compartir este artículo: