Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Menos deuda más recursos y más obras

Surge un nuevo informe económico que destaca la reduddión de la deuda que históricamente no bajaba de los U$S 1000 millones. El tema fue explicado por Carola Pogliano, que se desempeña como secretaria de Hacienda y Finanzas del gobierno provincial.

Ocurre que tras el reordenamiento sostenido en cuanto a los recursos evitando gastos superfluos, se logró reducir el saldo negativo a U$S 951 millones en el sexto mes del año, tras haber llegado en noviembre de 2023 a los U$S 1.267 millones. Importante reducción de compromisos económicos que a su vez permitieron aumentar la ejecución de obras diversas postergadas por años, disponiendo de fondos propios.

Se destaca según lo expuesto por Pogliano, que en la actual gestión de gobierno se cancelaron deudas por unos U$S 508 millones y por ende la reducción referida, evitando el uso crediticio para gastos corrientes, cancelando deuda de manera anticipada y obteniendo financiamientos de menor costo.

La funcionaria explicó que el endeudamiento previo estaba principalmente destinado a cubrir gastos corrientes, sin acompañarse de inversiones en infraestructura que justificaran su volumen. En cambio, la nueva estrategia combina pagos anticipados de deuda, recuperación de recursos propios y búsqueda de financiamiento internacional en condiciones más favorables.

A estos antecedentes se agrega que la calificadora Fix confirmó que el fin de 2024 exhibió U$S 1040 millones para la deuda consolidada de la que aseguran fue la más baja de los últimos años, equivaliendo sólo al 22 % de los ingresos corrientes. Asimismo cita que los ingresos genuinos pasaron del 79,8% desde el período 2020/2023 al 86,8% en 2024.

El informe contable cita además que el Neuquén acredita una importante autonomía fiscal recibiendo del gobierno central solamente el 18% de los ingresos totales, estableciendo notable diferencia con otras provincias cuya dependencia del orden nacional se estimó en un 52% del ingreso absoluto. Una de las razones por las que el Neuquén sigue desarrollando obras a pesar de las restricciones del gobierno nacional retirando el flujo que tradicionalmente se distribuía con destino a obra pública.

No queda fuera del informe la readecuación administradora del ISSN sin depender del aporte provincial, agregando que se ha obtenido recurso crediticio  sólo para operaciones de leasing con el Banco Provincia del Neuquén y con la CAF para obras de pavimentación de rutas y sanitarias.

Sobre este tema el gobernador Figueroa había afirmado en Zapala, “Queremos obtener fondos para hacer rutas y acelerar la inversión que estuvo ausente durante años”.

Compartir este artículo: