Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Mejoras en el servicio sanitario

Se producirán variantes superadoras en el sistema de salud pública en el Neuquén, a partir de mejoras internas, cambios de funciones, reubicaciones de personal e ingresos a residencias médicas, entre otras.

A tal fin el gobernador Rolando Figueroa firmó los respectivos decretos con el objetivo para fortalecer los equipos de salud; destacando que “Hay puntos pendientes que trabajar en el área de salud y creemos que hay que mejorarlo. Pero hay que focalizarse en las cosas que verdaderamente son merecidas, que verdaderamente el Estado puede hacer”. 

En el rubro del personal se incluyen enfermeros, camilleros, licenciados en enfermería, agentes sanitarios, técnicos en diagnóstico por imágenes, licenciados en obstetricia y médicos residentes, entre otros, que tendrán por nuevos destinos los hospitales de Las Ovejas, Chos Malal, Picún Leufú, Villa El Chocón, Zapala, Plottier, Aluminé, Bouquet Roldán (Neuquén), Añelo, Loncopué, Junín de los Andes, Andacollo y Añelo.

Con estas adecuaciones se espera mejorar los servicios. Fortaleciendo la radicación y retención de profesionales para garantizar los servicios públicos de salud en todo el territorio.

Nuevos cargos en Añelo

El gobernador Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, oficializaron 9 cargos para el Centro de Día Comunitario de Añelo, para brindar el tratamiento ambulatorio, y las personas con padecimientos mentales y/o consumo problemático permanezcan en su entorno, promoviendo su autonomía e inclusión social.

El informe agrega textualmente que “La iniciativa se encuentra del Plan Provincial de Salud y en normativas nacionales e internacionales que promueven la atención integral y el respeto de los derechos humanos. De esta manera, para su correcto funcionamiento se crearon un puesto para Psicólogo; un puesto para Licenciado en Servicio Social; un puesto para Enfermero; dos puestos para Técnicos en Acompañamiento Terapéutico; dos puestos para Operadores Territoriales; y dos puestos para Mucama, para ser incorporados al Centro de Día. El Centro de Día representa un avance fundamental en el abordaje integral de la salud mental comunitaria, incorporando una mirada sensible a las particularidades de género en el cuidado de la salud mental. El mismo tendrá un enfoque integral, intersectorial e interdisciplinario, con participación activa de usuarios, acompañamiento familiar y comunitario, y pleno respeto por las garantías individuales”.

Compartir este artículo: