El presidente del Brasil Inacio Lula Da Silva exprssó su crítica a Donald Trump, ante la Asamblea de las Naciones Unidas acusándolo de que los “Ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias y las intervenciones unilaterales se están convirtiendo en la norma”. Aclaró que la “ONU simboliza la máxima expresión de las expresiones de paz y prosperidad. Hoy no obstante los ideales que inspiraron a sus fundadores en San Francisco se ven amenazados como nunca antes en su historia. El multilateralismo se encuentra en una encrucijada”.
Refirió que el Brasil soporta “un ataque sin precedentes. La agresión contra la independencia del poder judicial es inaceptable. Esta interferencia en asuntos nacionales se ve asistida por una derecha extrema sometida, que siente nostalgia por las hegemonías del pasado. Ante los ojos del mundo, Brasil envió un mensaje a los autócratas en ciernes y a quienes lo apoyan. Nuestra democracia y nuestra soberanía no se regatean. Pocos sectores han empeorado tanto como el sistema de comercio multilateral, con medidas unilaterales que han hecho que los principios fundamentales se conviertan en palabras huecas. Han alterado las cadenas de valor y echado por tierra la economía global que se ha sumido en una espiral perniciosa de altos precios y estancamiento. Es urgente refundar la OMC”.
En cuanto a las confrontaciones bélicas aseguró que “ninguna situación es mas emblemática del uso desproporcionado e ilegal de la fuerza como lo que está ocurriendo en Palestina. Los atentados terroristas que perpetró Hamás son indefendibles desde cualquier óptica. Pero nada, absolutamente nada, justifica el actual genocidio en Gaza. En Gaza, bajo toneladas de escombros, se encuentran sepultados decenas de miles de mujeres y niños inocentes. Esta masacre no hubiera ocurrido sin la complicidad de quienes pudieron haberla prevenido. En Gaza el hambre se usa como arma de guerra y el desplazamiento forzado de la población se da de manera impune”.
Además, Lula advirtió que “la propagación de este conflicto a Líbano, Siria, Irán, Qatar, alimentan una carrera armamentística sin precedentes. El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela. El uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflicto armado”; significa “ejecutar a alguien sin juicio”, como lo hacen desde los EEUU a las embarcaciones saliendo de Venezuela.
En cuanto a la guerra Ucrania y Rusia, el presidente brasileño consideró que “la reciente reunión en Alaska dio esperanza de que habría una salida negociada. Es necesario allanar el camino hacia una solución realista, lo cual representa tomar en cuenta las preocupaciones legitimas en seguridad de todas las partes”.