En pleno proceso de lucha contra el narcotráfico, el gobierno del Neuquén ha decidido poner a disposición de dicha tarea, los vehículos incautados en los operativos anti delictivos del rubro.
Se trata de la segunda etapa del Plan Integral de Seguridad contra el narcotráfico, que incorporará dichos vehículos, a partir de la Resolución N° 29/2025 mediante la que el fiscal general José Gerez determina que los bienes obtenidos en un procedimiento contra el grupo detenido por venta de drogas, declarados culpable de los cargos; pasen al ministerio de Seguridad. Dichos bienes estarán a disposición de Policía, tal lo establece la Ley N° 3488.
La decisión se suma a las tareas de investigaciones, detenciones, allanamientos y clausura de puntos de venta de drogas.
Novedades que fueran confirmados por el gobernador, Rolando Figueroa, acompañado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el fiscal general, José Gerez y el jefe de la policía neuquina, Tomás Díaz Pérez. En la oportunidad se entregaron dos camionetas Toyota Hilux, tres motos (Kawasaki Z-400, Yamaha XTZ 250 y Honda XR-250) y dos bicicletas de alta gama, valuadas en $ 160 millones.
Figueroa citó que “el modelo que nosotros lo hemos llamado modelo neuquino, que, por supuesto en este en esta temática también tiene un perfil sumamente marcado. Hemos tomado la decisión de combatir de verdad a la droga. Hemos tomado responsabilidades que eran del gobierno federal mediante la ley, con el apoyo de todos los legisladores. Hemos podido tomar esta responsabilidad y acá hay muchos actores que han participado”.
Destacó la tarea policial y de la fiscalía asegurando que “nos permite tomar esta lucha como propia y nos permite vivir en Neuquén una situación de que no se había vivido antes, que estamos permanentemente combatiendo este microtráfico, que no quiere decir que sea chico la palabra micro, sino que es el último eslabón de la cadena y que ahí estamos focalizados para interrumpir la venta de la droga que tanto daño nos hace”.
En la oportunidad el gobernador recordó la vigencia de la ley aprobada “que obliga a funcionarios de los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) a someterse a exámenes toxicológicos”, ya que “todos los funcionarios públicos nos tenemos que someter a un análisis del consumo de droga. Somos personas que con nuestra firma podemos comprometer generaciones futuras, podemos comprometer la libertad de las personas. Los funcionarios estamos enfocados, al igual que la policía, al igual que los fiscales, en forma transparente, trabajando contra todo esto”.
Hasta ahora se supo que solamente el gobernador se sometió a dicha evaluación, siendo importante y ejemplar que el resto de los funcionarios hagan lo propio, en cumplimiento de la ley referida.
El ministro de Seguridad, explicó que “esos bienes que sean sacados del narcotráfico, que sean sacados de ese comercio ilegal, vuelvan al Estado para que la Policía pueda dar esa lucha contra las drogas, pero por otro lado también para que sirvan en el área de salud, de salud mental, en las tareas de prevención y de recuperación de las personas que se ven afectadas por ese por ese mal”.
Gerez agregó que “la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Neuquén hoy es una realidad. Los resultados están a la vista, hemos quemado droga y vamos a quemar más droga, hemos derribado varios inmuebles y la semana que viene vamos a continuar con los derribos”.
En febrero último, la Justicia provincial formalizó el Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas y, mediante la Resolución 5/25, creó la Fiscalía de Narcocriminalidad. Desde el 28 de febrero, la provincia quedó habilitada para perseguir y juzgar los delitos de microtráfico, competencias que antes estaban bajo la órbita Federal.
El informe agrega textualmente que “En abril, Figueroa, encabezó en Casa de Gobierno la firma de un amplio acuerdo para la lucha contra el microtráfico, junto a intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios judiciales y la Policía. El compromiso fue unánime: combatir el narcomenudeo en cada localidad, con un trabajo mancomunado entre todos los niveles del Estado. En julio se puso en marcha la segunda etapa del plan contra los narcos: no solo investigar y detener a los vendedores, sino también clausurar preventivamente los puntos de venta y, en caso de reincidencia, proceder a la demolición de los inmuebles utilizados como “aguantaderos”. Fue por eso que, junto al acompañamiento de los municipios, se demolieron aguantaderos en Neuquén capital, Centenario y San Martín de los Andes, mientras que se registraron clausuras preventivas en Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces. Las estrategias avanzaron rápidamente con los sistemas para concretar denuncias anónimas a través de la App Te Cuida y el QR emitido por el Ministerio Público Fiscal, campaña a la que se sumaron empresas e instituciones para difundirlo y así que la ciudadanía denuncie. Los resultados de todas esas acciones contribuyeron al fortalecimiento de la seguridad”.