Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

¿Guerra fría?

Las expresiones del Scott Bessent fueron más allá de las relaciones voluntarias y de la soberanía argentina; al asegurar que había que expulsar a China de argentina. En realidad se refería a terminar las relaciones comerciales y financieras, a partir del swap que Milei renovó y amplió aprovechando la aceptación del presidente Xi Jinping.

Sabido es que Donald Trump mantiene una relación rígida con el goberino de China especialmente por cuestiones competitivas, pero intentando imponer limitaciones como las expresadas por Bessent.

El tema generó la lógica reacción del embajador Wang Wei, que consideró que Bessent debe “entender que Argentina, América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie. También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países.

Además consideran desde la sede de China en Argentina, que la declaración del funcionario estadounidense fue “provocadora” y que sus palabras las “Solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo. Volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses. Solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.

Además aseguran que “Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo. Esta cooperación siempre se ajusta a las necesidades e intereses estratégicos de ambas partes, lo que contribuyó a promover el desarrollo económico y social en la región. En contraposición, Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos, y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”.

El vocero chino agregó que “También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países. Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Frente a esta situación, sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”.

Compartir este artículo: