Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Gestión y futuro

La decisión política de sostener la presencia del Estado con intervención multisectorial para la búsqueda y garantía de mejoras reales y efectivas para la sociedad, el gobierno del Neuquén aporta nuevos recursos.

Se trata de una planificación de corto y mediano plazo con inclusión de tecnología aplicada con modernización del Estado y optimización de gestión.

La propuesta fue presentada por el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry acompañado por sus asistentes técnicos, ante el gobernador Rolando Figueroa e integrantes del gabinete provincial.

De dicho ministerio dependen la Subsecretaría de Planificación COPADE y la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide); la Subsecretaría de Modernización con Optic y Neutic; la Subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública y ENSI, la agencia ADI y Emhidro.

Etcheverry expuso sobre la estrategia que incluye la optimización de recursos diversos, conectividad digital “que llegue a todos los neuquinos y poniendo a disposición de la comunidad las herramientas que marcan el futuro inmediato, como es la robótica y la inteligencia artificial, entre otros avances tecnológicos”. En este sentido se consideran los desarrollos de la infraestructura digital integral en el estado, para beneficio interno y para los usuarios al momento de realizar trámites.

Por ello el ministro destacó que “El modelo neuquino de gestión tiene como eje principal que Neuquén sea una provincia con planificación y con un Estado inteligente. La eficiencia se logra con modernización y profesionalización y desde el Ministerio de Planificación se trabaja en construir un Estado Inteligente al Servicio del desarrollo”.

Figueroa explicó que “el Ministerio de Planificación y todos sus organismos dependientes tienen el rol de diseñar el Neuquén para el futuro y pensando en la provincia que vamos a dejar a las próximas generaciones”.

Se pergeñan también “Iniciativas como SURI, la creación de un mapa completo de bases de datos existentes en el Estado y el futuro “portal único” o “Neuquén más Ágil” para denunciar excesos burocráticos son pasos concretos para simplificar trámites lentos y agilizar procesos”.

A continuación se incluyen textualmente diversas iniciativas con Proyectos Estratégicos: Explicó que desde el ministerio se están impulsando proyectos de alto impacto y disruptivos que se presentan como pilares del futuro de Neuquén, para lo cual explicó que el caso de los Data Centers “que son una prioridad estratégica, buscando atraer inversión aprovechando nuestra energía”. A través de COPADE, se avanzó en el mejoramiento de la planificación urbana y rural de 18 localidades a través de los Planes de Ordenamiento Territorial. Asimismo, se avanza en proyectos ejecutivos en elaboración, que incluye puentes y paseos costeros en varias ciudades, y anteproyectos para mejorar espacios públicos y puesta en valor. Detalló las acciones que lleva adelante la agencia Anide, que ha avanzado en la Red Neuquina de Robótica e Innovación y en otras acciones de financiamiento como las desarrolladas en conjunto con el Iadep (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo), que ha permitido aportes por más de $ 325 millones de pesos en operatorias como Impulso Tecnológico y fomento de la Economía del Conocimiento. Optic y Neutic son dos componentes del Estado provincial a través de los cuales se tiene como horizonte la modernización a través de acciones como el diseño de la red troncal provincial de fibra óptica (RINO), sistemas transversales (para gestión docente), ciberseguridad, conectividad y videovigilancia e Inteligencia Artificial en el sector público, entre otras iniciativas. Además, se prevé la puesta en marcha de Neuquén más Ágil, para las denuncias ciudadanas, y la integrabilidad digital (EDIs).

Economía del Conocimiento: Otro de los ejes de trabajo se relaciona con la Economía del Conocimiento. “Sin cerebros locales no hay futuro digital. Lanzamos en agosto la Tecnicatura Express en Operación de Centros de Datos (UTN + Infotech) y cursos de IA gubernamental con Microsoft, para que la inversión ancle el empleo neuquino desde el primer día”. “Junto a cada área del ministerio se busca un nuevo estándar neuquino de talentos”.

En relación con la transparencia en el Estado, Etcheverry sostuvo que muchos de las acciones y desafíos planteados por la actual gestión de gobierno provincial tienen como horizonte, no solo mejorar la vida de los neuquinos y poner a la provincia como líder en innovación y modernización, sino además avanzar hacia una total transparencia en el uso, administración y destino de los recursos públicos. En ese sentido, ejemplificó que con muchas de las herramientas instrumentadas en lo que va del gobierno se hubiese detectado a tiempo, las maniobras como la malversación a través de los planes sociales en el gobierno anterior y que actualmente está siendo juzgada.  

Compartir este artículo: