El presidente Milei y equipo económico incluyendo al jefe de gabinete Guillermo Francos, decidió aplicar una medida ilegal y contradictoria con el sistema democrático, suspendiendo la aplicación de las leyes ratificadas por el Congreso Nacional en dos instancias superando los vetos conocidos.
En el medio las fiebres para frenar la inflación hoy maquillada, e intentar que el dólar no siga subiendo en su cotización motivada por la demanda creciente de dicha divisa, ante la pérdida masiva de confianza de parte de los empresarios y gran parte de la sociedad acuciada por el rigor económico.
Normas legales cuya aplicación debe ser inmediata y sin embargo, mediando un pretexto perverso y absurdo, alegando que los legisladores no indicaron de qué partida habría que tomar los recursos económicos. Absurdo pretexto para dilatar el cumplimiento establecido. Mediando razones igualmente absurdas de parte del jefe de Gabinete, que no tiene más autoridad que la de cumplir la ley sin desairar al Congreso. Acciones pasibles de sanciones que podrían incluir la separación del cargo de dicho funcionario, sin perjuicio de analizar las responsabilidades del presidente Milei.
El mismo que niega dinero para los niños asistidos en el hospital Garrahan o para el sistema universitario; aunque en estas horas confirmó la quita de retenciones a la exportación agrícola ganadera hasta el 31 de octubre, mediando la jornada electoral del 26.
Una medida que demuestra claramente que el gobierno nacional prioriza intereses corporativos de sectores muy poderosos y posterga los derechos a la salud y a la educación, restando ingresos económicos que hay que considerar perdidos.
Paradoja del caso que genera pérdida de ingresos pero que el gobierno no atiende ni señala como en los casos anteriores, mientras fogonea la posibilidad de un préstamo del tesoro de los EEUU para flotar en un mar con marejadas de mercado que dejan al desnudo el fracaso administrador. Se agrega el proceso de endeudamiento como estrategia única de Milei/Caputo ante la falta del desarrollo productivo para obtener reservas reales y genuinas.
La suspensión de las retenciones y el tema del Tesoro que maneja Trump, sería el motivo de la baja de la cotización del dólar, demostrando también que los que lo elevan en su precio son los mismos y similares que se fueran favorecidos con la quita de dichas retenciones a las exportaciones de algunos granos y de la carne. Este último rubro fue agregado en la gentileza transitoria, después de que el titular de la SRA, Pino, se quejara que en principio no habían incluido a la carne vacua.
Clarito el tema, mientras que los jubilados, enfermos, estudiantes y profesores, pagan el precio más alto dañino de servicios y derechos vapuleados. Dicho sin olvidar los otros efectos sufridos desde el inicio de la gestión por la mayoría de los argentinos, a partir de la devaluación violenta del Peso del 20 %.