Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Finalmente confiesan

Ante las llamaradas que generó el caso de Luis Espert relacionado con narcotraficantes y el pago de U$S 200000 transferidos, cada vez son menos, salvo Milei por ahora, los que quieren ver lejos al candidato a diputado o tal vez ni verlo o que no existiera. Fue otro impacto en la línea de flotación de LLA que navega con diversas dificultades, relacionadas con potenciales delitos que no se terminan de dilucidar.

Sea por el procedimiento propio de un sistema judicial arcaico, o por la eventual protección que se ha visto a favor de algunos como Macri, por ejemplo, en la causa “Correo”, son variantes espontáneas o sugeridas por quienes ostentan el poder suficiente para hacerlo y que se cumpla. Al menos por ahora.

El tiempo pre lectoral es escueto y la alarma sigue sonando por esta causa ante la que el presidente Milei, insiste en apoyar al “profesor”.

Proceso que generó declaraciones llamativas como las de Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. La definición que también asumió Mauricio Macri fue lapidaria: “Es Espert o nosotros”.

Previo el expresidente que reflotó la relación con Milei, dicen, por pedido de Trump; advirtió que “Bullrich y Francos llegaron a amenazar con romper todo si Espert no salía a referirse específicamente a la transferencia de 200 mil dólares de Fred Machado que quedó confirmada el jueves por la noche”.

Ya no es un “chimento de peluquería” como reiterara Milei;  sino parte de un informe oficial del Banco de América con sede en los EEUU.

Para rematar la veracidad de las acusaciones iniciales, Espert, bajo indicaciones de Santiago (rehabilitado) Caputo en un vídeo a tal fin, reconoció haber recepcionado dicho pago pero para un emprendimiento minero. Poco o nada creíble y sí valedero como reconocimiento de la recepción del pago antes reiteradamente negado o esquivado en diversas exposiciones.

Compartir este artículo: