En un marco de incógnitas en el manejo de los fondos públicos, por la falta de presupuesto aprobado y actualizado, el gobierno encabezado por Javier Milei busca un préstamo del Tesoro de los EEUU.
Mientras tanto el BCRA en las 3 últimas jornadas previas al fin de semana, intervino en el mercado de divisas sin éxito por no frenar la suba del dólar; con la entrega de U$S 1100 millones. Resulta cada vez más llamativo que el gobierno sin reservas de dólares acorde a las obligaciones por vencer, siga dilapidando billetes provenientes de endeudamiento con el FMI.
Respecto del préstamo de los EEUU, según versiones sería equivalente o parecido al swap (intercambio de monedas) que Argentina tiene con China. En el lanzamiento de la campaña electoral desde Córdoba, Milei dio cuenta de algunas gestiones para obtener dicho préstamo refiriendo que dicha gestión estaría muy avanzada.
Asimismo el mandatario nacional dijo “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son U$S4.000 millones en enero y U$S4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también”.
Milei viaja acompañado por ; el Ministro de Economía, Luis Caputo; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el Secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. A esta nómina se agregaría el canciller Gerardo Werthein al momento de una reunión con Kristalina Georgieva.
Luego de esta reunión se concretaría el encuentro con Trump y de allí, surgiría información sobre el referido swap.