Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Evidencian la trama

Y un día reapareció el fiscal Carlos Stornelli, ya sin el jefe Bonadío, que pergeñara tramas judiciales inadmisibles pero respaldadas políticamente para concretarlas. Y lo hace a pedido del juez federal Julián Ercolini que resultó destinatario, de la denuncia presentada por el abogado y funcionario enviado por Patricia Bullrich, Fernando Soto, alegando “violación a la ley de inteligencia nacional”.

Stornelli en lugar de investigar donde y a quien, no descarta la posibilidad de una “asociación ilícita, perturbación del orden en ejercicio de la función pública y violación a la ley de inteligencia”. Nada menos pero, deben mostrarle a Karina Milei, que les importa que haya audios que pudieran comprometerla. ¿No debería ser a la inversa ante la mención de las coimas de parte del ex funcionario Daniel Spagnuolo?

Quieren allanar viviendas de periodistas pero llaman a declarar a quien debería estar muy cerca de una celda, preventivamente, por ser el actor principal de los audios. No, la cosa es distraer y correr de la escena a los verdaderos actores del caso, incluyendo a los empresarios del laboratorio que apelaron al manual pidiendo la nulidad de lo actuado.

Allí hay que apurar y ampliar la investigación adjudicando al menos, las sospechas de “espionaje ilegal” o la estupidez de “traición a la patria” expresada por la desequilibrada política que eligieron inexplicablemente para una banca en el Congreso. Investigar a Spagnuolo aunque niegue quien lo gravó y de allí en más sigan la línea y no persigan a los periodistas, y sumen a sus funcionarios relacionadas con las charlas gravadas.

Es re manido pero no “maten al mensajero” y busquen a los autores en su propio espacio; superando el absurdo y poniéndose de acuerdo si fue en la Rosada o en Congreso. Oportunidad para llamar también a Martín Menen que ofició de vocero en segunda instancia.

Compartir este artículo: