En otro avance de la estrategia estatal contra el narco tráfico, se firmaron convenios entre el gobierno provincial y 18 pares municipales y de comisiones de fomento del Alto Neuquén. La finalidad refiere la difusión del código QR para realzar denuncias anónimas por microtráfico de drogas. Además participaron de la firma el fiscal general de Neuquén, José Gerez, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y los intendente y presidentes de las comisiones de fomento de: Andacollo, Manuel San Martín; Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa; Chos Malal, Nicolás Albarracín; El Cholar, Silvia Canales; El Huecú, Diego Puentes; Huinganco, Luis Sepúlveda; Las Ovejas, Marisa Antiñir; Loncopué, Daniel Soto; Los Miches, Víctor Ortega; Tricao Malal, Jorge Gutiérrez; Coyuco-Cochico, Leonardo Grandón; Chorriaca, Jorge Kilapi; Los Guañacos, Alejandra Vázquez; Manzano Amargo, Malvina Antiñir; Pilo Lil, Andrés Infante; Varvarco Invernada Vieja, Ulises Herrera; Villa del Curi Leuvu, Pablo Castillo; y Villa del Nahueve, Florentino Poblete.
En la oportunidad se informó sobre el avance de esta metodología que sólo en agosto generó para la fiscalía 240 denuncias anónimas, de las que 140 se efectuaron región Confluencia y el resto desde otras localidades.
La firma obviamente implica la adhesión municipal para combatir el microtráfico de drogas, agregándose la importancia del apoyo comunitario cuyos integrantes, pueden estar en contacto directo con personas relacionadas con dicho tráfico.
El ministro Nicolini catalogó consideró la adhesión como “histórica y muy valiente. La neuquinidad de la que tanto se habla es esto, que la seguridad no importa solamente en Neuquén capital, en Cutral Co, en la confluencia, importa en cada uno de los rincones de nuestra provincia, sin importar el tamaño y sin importar la cantidad de habitantes que se hallen”.
Nuevos vehículos
También en la jornada el gobernador, Nicolini y el jefe de la fuerza provincial, Tomás Díaz Pérez; entregaron 3 nuevas camionetas Ford Ranger 4×4, cero kilómetros, y un minibús, que integrarán flota vehicular de la Policía del Neuquén.
Dichas unidades se entregarán a la Comisaría 39 de El Cholar, a la Comisaría 37 de Tricao Malal y al Destacamento Chapúa.
El informe agrega que “Los móviles, adquiridos a través del sistema de leasing (arrendamiento con opción de compra) del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), fueron equipados con ploteo identificatorio y balizamiento especial, realizado íntegramente por personal de la división especializada de la Policía. EL combate del delito es una de las prioridades del Gobierno neuquino. Para ello se realizan fuertes inversiones en la jerarquización de la Policía, aportando equipamiento y vehículos; promoviendo capacitaciones para el personal policial, y trabajando junto a los municipios, con el objetivo de robustecer las acciones preventivas y garantizar la seguridad de la población.