Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Era un discreto reclamo

Lo que se venía viendo en redes sociales y escuchando en algunas charlas de ciudadanos interesados en la cuestión política que no descartaban el aspecto económico “salarial”, finalmente se hizo realidad. El marco es YPF y en lo que respecta a la representación del Neuquén en Directorio, en esos espacios se evaluaba, imaginaba, conversaba y  hasta se rechazaba en casos, la designación de Omar Gutiérrez.

Pasaron los meses superando el año finalmente lo que se suponía se hace realidad y el gobernador Rolando Figueroa, decide dar la baja a dicha representatividad y cambia el escenario institucional y de hecho político.

La impactante novedad que tendrá efectos de cambio en el Directorio de YPF, también promete variantes en el orden político provincial. Gutiérrez ostenta la titularidad de la Junta de Gobierno del MPN, y no se ha conocido versión alguna a favor o en contra de los intendentes de ese parido, en cuanto al apoyo público a la gestión de Figueroa.

Jorge Sapag queda afuera de este tema porque oportunamente le dijo a Massa que no aceptaría cargo de asesor y que a lo sumo, podía colaborar de manera informal, precisamente en temas relativos a la cuestión de la formación Vaca Muerta y sus derivados.

Se supo entonces que el gobernador Figueroa prescindió de la presencia del ex gobernador en el Directorio de la empresa de Bandera YPF, que sigue teniendo mayoría accionaria estatal a pesar de que su Presidente alegue que de carácter privado. Una contradicción más del mileismo.

La confirmación dio cuenta de que la decisión fue concreta “Le pedí la renuncia inmediata” habría expresado Figueroa ante la falta de una representación adecuada a las necesidades de la provincia devenidas de un modelo de reordenamiento total. YPF es sin duda el principal actor en el ámbito de vaca Muerta y eso lo sabe muy bien Milei que, de todos modos, ubicó en la presidencia a un cuadro (si el término lo permite) con criterio privatista pero no suicida.

La info recibida destaca que el gobernador confirmó que “En el día de hoy le pedí al Cr. Omar Gutiérrez la renuncia inmediata al cargo de Director de YPF S.A., en el marco de las facultades de la provincia para designar un representante que esté en consonancia con los lineamientos estratégicos y objetivos definidos por la actual gestión de gobierno para la etapa institucional que atraviesa Neuquén y su posicionamiento en la empresa mencionada, de cara al futuro”.

Seguramente para algunos pocos será sorprendente y para otros adecuado o hasta intrascendente para aquellos que les da lo mismo limoná o agua con hielo.

Se barajan en estas cuestiones la relación política personal, la necesaria voz provincial en el Directorio de YPF de acuerdo al plan o estrategia de la gestión actual y una conducta más cercana al precepto de “Neuquinidad” y de hecho a las escenas futuras en lo formal y sin duda político con vistas al proceso electoral que vive el país y de allí, la necesidad de fortalecer el federalismo reemplazando a estados de situación propios de este tipo de cargos, a pesar de un gobierno nacional de corte centralista y decididamente anti estatal.

La posición política e ideológica no debe ser adecuada a la corriente oficialista sino que, en el marco del diálogo en busca de acuerdos, no se vulneren los derechos provinciales, que no son pocos y en este caso tienen gran influencia económica para las partes. Todo depende de qué lado se ubiquen quienes manejan los beneficios de los recursos naturales no renovables.

Figueroa ratificó su posición respecto de la “austeridad y la eliminación de los gastos innecesarios del Estado, y también sobre la tolerancia cero a los hechos de corrupción”.

Figueroa evalúa la situación sólo del presente sino también “de cara al futuro” incluyendo la previsión frente a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Hará falta posturas muy definidas en el compromiso para con todos los recursos provinciales, ante una gobierno ultra centralista enemigo de Estado y dispuesto a liquidar lo que haga falta, para conseguir más y más financiamiento irresponsable con tal de apostar fuerte en dicha oportunidad electoral y para sostener lo que se sabe no tiene mucho más que íes de arena en lo que refiere a la administración estatal tras la consecuencia de la renovada deuda con el FMI.

Importa y mucho lo que se pretenda desde la Casa Rosada a la hora aportar garantías a los buitres financieros y no de los  recursos más atractivos son los naturales no renovable que hay que explotar para su monetización pero sin liquidarlos erróneamente a cambio de beneficios personalísimos. El viejo dicho popular indica si es posible, “curar en salud” a pesar de algunos síntomas.

Compartir este artículo: