Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Efecto Trump

Los EEUU no están exentos de los efectos negativos que en su economía, provocan las tensiones comerciales a partir de la imposición arancelaria a las importaciones y cargos similares a sus propias exportaciones. En este caso la empresa Nvidia, productora y comercializadora de hardware y software para computación, inteligencia artificial, registró una caída del 10%, mientras que la segunda importancia bolsa de valores de los EEUU, Nasdaq, reflejó una baja del 4 %.

Ocurre que el gobierno de esa Nación aplicó un cargo de U$S 5.500 millones para el otorgamiento de la licencia habilitante para exportar sus procesadores de H20 (chips IA) bajo control estatal, a diversos países entre los que se encuentra la República China. Estas y otras medidas condicionantes del comercio ponen en riesgo; según la advertencia de Jerome Powell (presidente de la Reserva Federal); la estabilidad del Banco Central en el marco de la llamada “guerra comercial” impulsada por Donald Trump.

Un proceso cargado de negatividad que provocara la baja de ventas de automóviles y productos tecnológicos tal el caso de los chips referidos. Previo, en el mercado interno se habían acelerado la compras a los concesionarios de ventas de automóviles para evitar los aumentos (superiores a los estimados) aplicados por decisión de dicho gobierno federal. Luego las ventas en estos sectores reportaron reducciones importantes por la suba de costos y precios finales.

Inesperado escenario atípico que incluye también a la actividad transporte marítimo, a la baja en un 8 % que suma claras muestras de la inestabilidad comercial alimentada por la incertidumbre que gana espacios enfriando el comercio en general. A tal punto este proceso negativo que autoridades estatales de California, por ejemplo, promovieran demandas judiciales contra el gobierno federal. En simultáneo, Wall Street exhibió en su índice de Volatilidad el aumento del 10 %, agregándose la sostenida caída del dólar.

Mientras tanto,  el país más atacado por los EEUU, China, acreditó en el primer trimestre de 2025 un crecimiento exportador a partir de mayores compras de empresarios comerciales de los EEUU, anticipándose a los anunciados aranceles que han desequilibrado gran parte de la economía mundial. No obstante la estadística confirma que también los movimientos en la Unión Europea y Asia fueron a la baja por la retracción comercial pos avanzada arancelaria estadounidense.

Compartir este artículo: