Con fines geopolíticos desde los EEUU condujeron la estrategia con la que intentaron incorporar a la OTAN a Ucrania y con ello, cerrar el cerco misilístico en torno de Rusia. Hecho que generó otra horrenda guerra de la que desde esos países luego se quejaron sin mencionar a Ucrania que se prestó a la jugada. No hay estrategia armamentista que resulte favorable a nadie, salvo a las empresas y al país que vende las armas. Así ocurrió con Ucrania, asistida especialmente por Donald Trump si perjuicio de otros presidentes. Destacarlo no respalda la respuesta de Rusia que deja también saldos...
Continuar leyendoLa Argentina tiene Constitución Nacional y leyes complementarias que establecen la institucionalidad y el respeto por los poderes del Estado. Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un orden que incluye una ley, su obligatorio cumplimiento o aplicación ejecutiva, o su revisión legal en caso de contradecir dicha Constitución. Y no sólo se trata de normas de convivencia sino de administración fiscal para garantizar el acceso a los servicios públicos, que en definitiva constituyen derechos de la persona humana. La institucionalidad comprende normas de conducta morales, éticas, y limita el modo de actuar de las personas, sin beneficio por desempeño de cargos...
Continuar leyendoTras el uso y abuso del dinero del Estado Nacional, Milei anunció el proyecto de presupuesto para 2026. Si bien es un paso importante porque un país no debe ser administrado a oscuras, sin presupuesto actualizado aprobado por el Congreso Nacional. No sabemos qué harán legisladores como Luis Espert titular de la comisión competente que evitó tratamientos previos. Difícil creer en Milei cuando manejó los recursos a criterio propio y de sus más allegados asesores, con o sin cargo público. Cuesta entenderlo cuando cita números confusos, engaños y exagerados. De allí que se ha adjudicado una nube de sospechas de...
Continuar leyendoAunque no lo percibas “lo peor ya pasó”. Expresión que ya la escuchamos de parte del expresidente Mauricio Macri en funciones acompañado por Luis Caputo. El ministro que dijo también que “lo peor ya pasó” y que inmutablemente el presidente Javier Milei, en soledad de pantalla, reitera que “lo peor ya pasó”. Poca creatividad de los que escriben discursos, o ejemplo burdo estratégico para intentar convencer a las víctimas de las que dicen apiadarse, ordenado desde el FMI. Otra de las menciones del presidente fue la escena de hace 120 años para copiarla cuando por entonces la situación social fue...
Continuar leyendoYa pasaron casi 30 días desde que se conocieron los audios “de Spagnuolo” que según información complementaria, fueron grabados hace un año. Tiempo suficiente para que se hayan conocido en los ámbitos del gobierno al cual pertenecía el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y aplicaran las correctivas públicas correspondientes. Nada de eso, todo lo contrario. Incluso el también abogado de Milei aseguró que él le había comentado al presidente de los distintos actos delictivos relacionados con coimas, comprometiendo nada menos que a su hermana Karina. Nada sucedió y la investigación judicial va lenta con soslayos...
Continuar leyendoEs sorprendente que los funcionarios con responsabilidades determinantes, rechacen la gestión política, las relaciones institucionales, la validez de los derechos humanos, la importancia de prevenir en salud o hacer frente a la enfermedad, lo infinitamente priorizable de la educación en todos sus niveles, la determinante intervención constructiva del Estado para el desarrollo de las comunidades, el cuidado del medio ambiente, la defensa de la soberanía y la disposición de la economía al servicio del pueblo. Aspectos que, aunque globales en su expresión, son parte de la vida que, como derecho determinante, debe ser digna. Aspectos que hemos comprobado son soslayados...
Continuar leyendoLa Argentina tiene historia y en ella, lo político es determinante como en cualquier otra historia. Y también lo es el estado de situación económico/financiero y tras ello, la interpretación del escenario cuando el JP Morgan indica que el riesgo país cercano a los 1100 puntos. Lo curioso es que ahora en lugar de sugerir retener inversiones como lo hizo semanas atrás con menos riesgo, plantea lo contrario y alega que no es erróneo hacerlo. Con menos riesgo dijo que no lo hicieran y ahora lo aconsejan. La escena es de nuevo contradictoria y a eso, se suma el ministro...
Continuar leyendoSin la auto crítica prometida por Milei, sigue adelante el gobierno con la estrategia inicial, sin cambios y con la idea de profundizar acciones. Si se trata de lo conocido ya sabemos que ocurrió y hacia donde llevan a la sociedad y a la Nación resquebrajada. Tras la derrota electoral el presidente leyó la síntesis inicial que luego contradijo y que ahora, confirman en el modelo arrasador de los derechos. Abren el diálogo dicen, con los gobernadores que quieran el cambio. ¿Qué cambio si ratificaron lo anterior? Lo único que deben ofrecer son disculpas, reapertura y liberación de partidas presupuestarias...
Continuar leyendo