Los Derechos Humanos que se sostienen y protegen en parte del mundo, son un factor de atención y respeto del gobierno del Neuquén. Las acciones se despliegan a través de la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación. Autoridades y personal trabajan más allá de sus escritorios visitando diversas ciudades para promover acciones y los derechos de las personas. La provincia del Neuquén ganó un espacio en la materia especialmente en tiempos de horrores y persecuciones de la dictadura cívico militar. Un tema que, a pesar de los avances no muy ágiles de parte...
Continuar leyendoLa jueza Karina Andrade rechazó las detenciones de manifestantes en salvaguarda del Derecho a la protesta y por inexistencia de flagrancia. La definición es otro llamado a la sensatez y al respeto de la ley. Esta vez la plantea la autoridad judicial que califica de fundamental dicho Derecho, desde el sector obligado a su aplicación. Rescata la libertad de expresión y el respeto al reclamo popular. Debería ser el fin del atropello armado pero Bullrich, advirtió que doblarán la apuesta con la herramienta de facto. Aplicaron el “estado de sitio” localizado impidiendo la permanencia; en la vereda que indicaron para...
Continuar leyendoEl repudio al Estado es parte del mensaje del actual gobierno nacional, con las insistencias del presidente Javier Milei que agrega ofensas y descalificaciones al sistema; y a las personas que respaldan y valoran al Estado. El que ha sido predominante en el desarrollo de la Nación, y artífice en la construcción de infraestructura para las comunidades. En esto cito también al provincial y al municipal completando el organigrama macro de la institución. El Estado ha sido garante de la educación no arancelada y de los servicios de salud sin exclusiones, entre otros beneficios sociales hoy afectados por políticas deshumanizadas....
Continuar leyendoEl Tesoro de la Nación de la República Argentina, dicen desde el gobierno nacional, que “le debe” al Banco Central de la República Argentina un capital no informado últimamente. Milei/Caputo, preocupados por esa llamada deuda, definitivamente interna y en Pesos, alegan que le piden casi desesperadamente y con urgencia al FMI otro préstamo. Acciones impulsadas a pesar de que Argentina está en proceso de ordenamiento económico, con superávit y otras cuestiones no demostrables con los números reales, que ni la dupla ni Sturzenegger, pueden acreditar fehacientemente. No pueden hacer como les ocurre cuando refieren que el préstamo ansiado no aumentará...
Continuar leyendoLa situación forzada por el gobierno nacional en materia económica con graves efectos sociales, está perdiendo el respaldo mayoritario de empresarios de medios de prensa. Así lo evidencian sus voceros incluyendo en parte a los más cercanos; que necesitan conjugar sus festejos y apoyo a las falsedades difundidas por el aparato estatal odiado pero usado; con observaciones que llegan a ser críticas para compensar. No está mal que haya posturas editoriales a favor del gobierno, lo que repugna es la falsedad ideológica de la información y los mensajes maquilladlos de noticia. Los principales medios de prensa ya no ocultan lo...
Continuar leyendoEl ministro de Economía, Luis Caputo, refiere esto no es igual porque no pasó nunca. “Esta vez va a ser diferente”. Que el común denominador dice “ya la vimos, esto termina mal, pero las similitudes con el pasado pueden confundir pero hay que entender que esta vez no aplica el ya la vimos, porque nunca pasó”. Niega sus propios actos durante el endeudamiento. Es la explicación de un ministro que repite el cargo que ejerció con Macri operando para endeudar a la Argentina. Ahora está en lo mismo pero lo niega inmutable diciendo lo contrario de lo que ya han...
Continuar leyendo“La plata no alcanza” es un estribillo escuchado en entrevistas callejeras con las que lamentan la crisis que ataca los bolsillos, generando necesidades más que injustas. Cuando falta el efectivo la desesperanza crece y el estado de ánimo se altera rumbo a la violencia. Lo vemos a diario en la calle de cualquier ciudad, en el tránsito vehicular, en el clima entre los legisladores en el Congreso Nacional, y de manera destacada en los discursos del presidente Javier Milei. La persona despojada de recursos no tiene alternativas inmediatas de superar su crisis cuando no hay trabajo. Y aquel que sí...
Continuar leyendoNo fue al pasar ni inocente lo del presidente de la Nación rebotando a sólo 3 minutos de configurarse el “token”, mientras el mercado de Wall Street estaba cerrado. Fue una afirmación de conveniencia sobre una cripto moneda de parte de un economista declarado. Nuevamente el presidente Milei aparece comprometido con un recurso destinado a la estafa grupal. Hoy se llama “$LIBRA” y su cara visible audazmente voluntaria y no por la necesaria investigación de quien adujo ser asesor del presidente de Argentina, y se llama Hayden Davis. En el intento de defensa dijo "Soy el asesor de Javier Milei....
Continuar leyendo