El gobierno nacional se debate desde el inicio entre el cepo y la inflación sin atender los medios para generar riqueza, que es la única herramienta con la que se podrían superar esos males, en tanto la cuestión social sea valorada, respetada y protegida como corresponde. Estamos endeudados tras el retorno absurdo y perverso al FMI, con el sólo fin de generar uno de los más grandes negociados entre los popes del gobierno nacional, los monopolios y con el Fondo. Lo hicieron y así volvimos al yugo por decenas de calendarios, bajo control del sistema salvavidas de los inoperantes y...
Continuar leyendo¿Expectativa o desesperación? Esa es la cuestión, la pregunta o la deducción si cambiamos el concepto. Desde el gobierno, aunque cada vez con menos énfasis, dijeron que se había acabado la emisión de dinero para bajar la inflación. Los precios siguieron multiplicándose en un proceso en el que el dinero de bolsillo perdía poder adquisitivo. La equivalencia fue desequilibrada y en aumento hasta llegar a la incapacidad de compra. En simultáneo cada tanto escuchamos/leemos que el gobierno sale al mercado a ofrecer papeles a cambio de dinero. No hay emisión pero sigue aumentando el endeudamiento en pesos con esta metodología,...
Continuar leyendoPoco menos de U$S 1300 millones generó en el bimestre pasado, la producción hidrocarburífera desde la formación geológica de Vaca Muerta. Resultado que evitó el déficit de la balanza comercial de Argentina. De no existir se hubiera dado nuevamente un número negativo. En simultáneo en los últimos 5 o 6 días el gobierno liquidó cerca de “U$S 1500 millones” con el sólo fin de mantener un valor ficticio de la divisa estadounidense, que en el mercado vuelve a ser la más buscada. Grandes capitales cuando no se retiran de Argentina, recuperan sus depósitos en dólares de los bancos que colaboran...
Continuar leyendoEl Congreso Nacional ha sido escenario reiterado de hechos escandalosos que incluyeron hasta enfrentamientos entre legisladores de LLA, para luego pedir disculpas previo solicitud del presidente del cuerpo. Ese Martín Menem que cometió el error de indicarles a sus diputados, mientras lo grababan; que generen desorden, gritos, puteadas y reclamos; siempre con 4 diputados sentados para plantear una cuestión de privilegio. Estrategia que permite incluir ocurrencias intervencionistas en la sesión. De hecho el audio se hizo público demostrando la calaña de los que se llenaban la boca de hablar contra una supuesta casta que hoy, encarnan personalmente, manejando a propios...
Continuar leyendoCon desequilibrios cívicos y funcionales que exhibe el gobierno nacional, de todos modos logró el apoyo al DNU relativo a un acuerdo con el FMI, todavía pendiente y sin datos a la vista de la suma negociada. No obstante en días previos se comprobó la activación de libretos sospechados de ser incentivados por empresas que negocian la prensa, frente a la realidad. Pero también uno de los voceros habituales del gobierno nacional, Antonio Laje, asumió una postura sorprendente por la necesidad de “Un salario con el cual un docente pueda vivir, donde un investigador pueda vivir de ser investigador. No...
Continuar leyendoVivimos un proceso autoritario en el que nada sirve fuera de la concepción presidencial con las indicaciones de su hermana, reconocida como “el jefe”. Contradictorio con la investidura, hoy degradada. Pregonaron violencia, generaron hambre y quieren ánimos pasivos. No hay alternativas dicen con amenazas y sarcasmos abusivos de su autoridad. Surgen consideraciones de diversos actores que alegan una especie de cortina para encubrir las verdades de la realidad económica, financiera y comercial. Desde la línea ortodoxa encendieron alarma ganándose críticas y ofensas del presidente. Nada ni nadie se salva si se resiste al autoritarismo. En las últimas semanas el gobierno...
Continuar leyendoLa novedad indica que el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Argentina y el de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos acordaron tareas con el personal en el marco del operativo "Daga Atlántica", con vistas a febrero de 2026. Bajo la batuta de Washington habrá preparación de soldados para tareas conjuntas garantes de la “seguridad”, “asistencia humanitaria y lucha contra el crimen organizado”. Preparar soldados para misiones de seguridad en base a modelos como los Boinas Verdes, Rangers, especializados en guerra naval y comandos aéreos, para diversas “operaciones especiales”. Se agrega que el acuerdo prevé “la cooperación con los aliados...
Continuar leyendoEl Estado de Derecho obliga al respeto de la Democracia. Sistema en el que los votantes definen quiénes gobernarán el país, las provincias y los municipios. Los tres niveles del Estado que sostienen la representatividad. Sus titulares deben proteger el sistema integrado por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Un triángulo virtuoso y no de hierro, para un modo de vida respetuoso del prójimo, solidario e integrador y no para el quiebre social. Hay 11.5 millones de argentinos que no votaron a Milei y tienen el mismo derecho de vivir en las condiciones que el sistema y no el gobierno...
Continuar leyendo