Es lamentablemente tradicional que el poder centralista disponga políticas anti federalistas afectando derechos y en este caso, quitando recursos económicos a las provincias por decisión unilateral.
Sobre el tema desde “La Neuquinidad” Julieta Corroza, en su carácter de candidata a senadora respecto de las elecciones del 26 de octubre, expuso sus consideraciones, refiriendo que “Mientras Nación toma decisiones que impactan directamente en los argentinos y argentinas, nosotros nos ocupamos del impacto que (esas medidas) tienen en los neuquinos”. De este modo aludió a las diferencias políticas y de procedimiento ante las personas con discapacidad, el fortalecimiento de la dirección provincial de Vialidad y las inversiones en todos los niveles del sistema educativo.
Aseguró que “Nosotros estamos enfocados en un modelo de gobierno que no tiene absolutamente nada que ver con lo que hoy está haciendo Nación. Ellos ajustan pero nosotros ordenamos para redistribuir” y se demuestra en “la cantidad de obras que se van inaugurando, que se van haciendo, no solamente en Neuquén capital. Creo que lo importante es que, a diferencia de Buenos Aires, donde todos se pelean y nunca se ponen de acuerdo, nosotros nos ponemos de acuerdo y tenemos un objetivo que es mejorarle la calidad de vida a la gente; entonces, vamos tomando decisiones en base a lo que necesita la ciudadanía”.
En cuanto a la generación de ofertas laborales comentó que “el gobernador es el que más habla con todas las operadoras (petroleras), para que tomen mano de obra local, porque entendemos cuál es la situación: la prioridad de trabajo es y tiene que ser para los neuquinos”.
Asimismo citando la formación de los aspirantes laborales, “en este momento, en Neuquén, se están llevando adelante ocho escuelas técnicas nuevas y también hay otra en la que se está haciendo una ampliación que casi equivale a la cantidad de metros que tendría una escuela nueva”.
Obra pública
“Mientras en Neuquén se están haciendo más de 500 obras, en otros lugares del país eso no sucede. ¿Saben con cuánto aporte lo hacemos de Nación? Con cero”.
De allí y en función de las diferencias existentes “creemos que es importante tener voces en el Congreso de la Nación. Por ejemplo el año que viene muy probablemente se discuta la coparticipación nacional”. Oportunidad para que haya justicia con el Neuquén ante la ecuación injusta. “Cada 100 pesos que nosotros le aportamos a la Nación, la Nación nos devuelve 51”.
El informe agrega que para cambiar la distribución inequitativa es imprescindible lograr legisladores como Corroza, Juan Luis “Pepé” Ousset (candidato a senador) y los candidatos a diputados nacionales Karina Maureira y Joaquín Perrén.