Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Cutral Co sede NET ZERO

Se inició en Cutral Co la jornada inaugural de la 2ª Edición Vaca Muerta Net Zero, relativa a la transición energética y la reducción de emisiones en el ámbito de la explotación de hidrocarburos.

En su mensaje el gobernador Rolando Figueroa destacó que “Si hay algo que tenemos muy en claro en la provincia del Neuquén es que de ninguna manera vamos a dejar pasar esta oportunidad y de ninguna manera vamos a generarle pasivos a las futuras generaciones. A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”.

Asimismo refirió que los empresarios del rubro deberán “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente. Nos falta un capítulo importante para esta sustentabilidad social y para que la industria sea exitosa, que sin lugar a dudas es el cuidado de la tierra. Estamos midiendo el tratamiento de los pozos abandonados y las emisiones de gases, y antes no se medía. No es que hacemos algo de forma apresurada. Planificamos de qué manera establecer los controles y otorgamos un plazo para poder llegar a ese sitial óptimo”.

Agregó que “Para eso tiene mucho que ver la subsecretaría de Cambio Climático, que también la hemos creado para tal fin. Algunos niegan el cambio climático y eso es ser necios, sino miren la Cuenca del Limay. Tenemos que ser cada vez más eficientes y para poder trabajar en esa eficiencia, lo tenemos que hacer en equipo”.

Citando la creación de la mesa de competitividad de Vaca Muerta, recordó que es “donde se han sentado todas las operadoras, las pymes neuquinas y también el gremio. Estamos apuntalando los diferentes eslabones en la cadena de formación del precio. Vamos a terminar compitiendo de manera internacional”. Asimismo confirmó que se trabaja en la colocación del gas de Vaca Muerta en América Latina y de allí la importancia de “hacer expansivo” el programa; y en 2026 “fundamentalmente vamos a enfocarnos en Brasil” teniendo en cuenta que “en el proceso de sustitución de importaciones hemos sido exitosos”.

Refiriendo la explotación dijo que existe “otra pata” que es “la sustentabilidad social. Se logra trabajando mucho con los gobiernos, las empresas, los sindicatos y la sociedad en su conjunto”.

Otro aspecto que trajo a colación es que los empresarios en países de América Latina o de África “tienen que ejecutar la escuela, el puente, la ruta, el aeropuerto, el hospital, la vivienda para los gerentes, las posibilidades de alojo también de cada uno de los empleados. En Neuquén lo hace el Estado y es muy importante que podamos trabajar de qué manera lo edificamos con las operadoras. Esa monetización del subsuelo tiene que generar la posibilidad de desarrollo futuro, pero también tiene que ser invertida en generar esta sustentabilidad social”.

Figueroa recordó que se están construyendo 60.000 metros cuadrados de escuelas técnicas, mientras que durante 16 años sólo “se habían hecho 20.000 metros cuadrados, en su mayoría financiados por los gobiernos nacionales”.

Ahora “financiados por los neuquinos” se desarrollan 85.000 metros cuadrados de escuelas, 40.000 de hospitales, 40.000 de comisarías y cárceles, y 600 kilómetros de rutas. “Eso es gracias a la monetización del subsuelo y a acomodar el rol del Estado. El Estado debe redistribuir y generar oportunidades, pero debe ser un Estado eficiente, no un Estado malgastador”.

Informó también que “Ya estamos planificando cómo en el año 2028 vamos a poder sacar el gas desde acá, desde Cutral Co y Plaza Huincul, para llegar con otra potencia hacia Zapala” De allí seguirá un ducto hasta Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura: y “Toda esta restructuración tiene que ver con el Estado eficiente. Es lo que genera sustentabilidad social para que todos ganemos. Es decir, la inversión pública también sosteniendo la posibilidad de crecimiento a la inversión privada”, manifestó.

La inversión pública a partir de la producción privada, brindará “la posibilidad de desarrollo de otras actividades en la provincia que no estén vinculadas al gas y al petróleo. Cuando el gas y el petróleo no sean productos demandados, Neuquén va a estar de pie y va a tener otras economías desarrolladas. Nuestro gas y nuestro petróleo tienen que salir de acá con menos emisiones. Si trabajamos para reducir las emisiones, salir desde un puerto patagónico con una certificación ambiental diferenciada es muy importante para prolongar las fronteras de producción que tenemos”.

Prefactibilidad para la conexión del parque solar: El intendente Rioseco recibió la aprobación de la prefactibilidad para conectar el parque solar de 30 MW de potencia al sistema del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), y continuar ante la Nación la concreción del proyecto.

Rioseco dijo “Estamos soñando con hacer un parque 10 veces más grande y esto contribuye a la posibilidad de generación de energía limpia. Es una contribución al medio ambiente muy importante, además de la generación de recursos económicos para nuestra comunidad. Estamos trabajando muy fuerte con el gobernador, con la empresa de energía de la provincia y con la Nación, presentando la propuesta. En unos días vamos a estar haciendo la licitación de la iniciativa privada para cumplir ese sueño, ese objetivo de tener un parque solar de 30 megas. Es un desafío muy importante que excede a la ciudad, porque necesitamos la colaboración de la provincia, la autorización por parte de la Nación y el trabajo en conjunto con el EPEN”.

El desarrollo de Vaca Muerta y el cuidado del ambiente

La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves consideró que el desarrollo de Vaca Muerta “va de la mano de un desafío enorme que tenemos, que es el de cuidar nuestros recursos naturales. Nos hemos trazado ejes claros y estratégicos. Hoy vamos a abordar uno de esos ejes, que es todo lo que está relacionado con las emisiones. Como Estado tenemos que poder comprobar y mostrarle al mundo que el producto que sale de Vaca Muerta -el petróleo y el gas- es de bajas emisiones. Y cuando hablamos de que tienen bajo riesgo climático, tenemos que poder demostrarlo”.

El informe agregaba lo siguiente.”La jornada se desarrollará hasta las 18.30 en el Centro Cultural “José Héctor Rioseco”, con la participación de autoridades provinciales, referentes de las operadoras hidrocarburíferas, especialistas en la temática y empresarios, quienes expondrán sobre los principales avances en políticas públicas, planes de acción del sector hidrocarburífero y avances tecnológicos que marcan el camino hacia una producción más eficiente, competitiva y sostenible. Se trata de una oportunidad única para conocer de primera mano a los actores clave y participar en un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades para la descarbonización de la producción en Vaca Muerta. Con esta iniciativa, el gobierno provincial reafirma su decisión de promover un modelo de desarrollo energético que combine competitividad, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. También participaron del acto el intendente de Plaza Huincul, Claudio Larraza; los ministros de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry y de Gobierno, Jorge Tobares; y el presidente del EPEN, Mario Moya; entre otros”.

Premio Green Cross: La primera edición de Vaca Muerta Net Zero, que ya tiene reconocimiento internacional, se realizó en 2024, también en Cutral Co, y representó un hito en la agenda energética del país. Allí se abordaron por primera vez, de manera abierta y conjunta, los desafíos de alcanzar la neutralidad de carbono en el principal polo hidrocarburífero de la Argentina.Ese esfuerzo fue reconocido a nivel internacional: en abril de 2025, durante la Cumbre de Carbono de las Américas, Vaca Muerta Net Zero recibió el Climate Positive Award 2024 de parte de Green Cross, distinción que destacó la visión de Neuquén en materia de sostenibilidad, participación comunitaria e innovación tecnológica. Este premio colocó a la provincia en el mapa global de la acción climática y validó el camino emprendido.

Compartir este artículo: