Mientras que Luis Caputo luego de desafiar a comprar dólares baratos; criticó a las autoridades entidades bancarias y justificó la intervención del gobierno en el mercado de divisas (otra más) frente a la suba del dólar, el presidente Javier Milei se reunió con el titular de la entidad que agrupa a dichas entidades financieras, Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos ADEBA.
El ministro de Economía salió a justificar la operación del Gobierno Nacional para intervenir cuando el dólar oficial trepó a los $1300, acusando a las autoridades citadas de “temerosos de perder la liquidez diaria” y por ello rechazaron el canje de papeles ofrecidos desde el BCRA.
Sobre el tema Caputo publicó en “X” que “Las Lefis se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo –prosiguió-, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la “lici” que anunciamos el lunes”.
Agregó que “La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.
Ante la consulta en cuanto que “tiene que ver eso con poner el repo a 36%, o sea 700 basis arriba de la ex tasa de lefis”, el ministro de Economía alegó que “Esa tasa no la puso el Central, sino el mercado. El mandato de Bausili fue claro: absorber 5 billones de pesos, porque ésa era la estimación del BCRA del excedente de liquidez, producto de los bancos que no fueron a las 3 licitaciones de LECAPS posteriores al anuncio de extinción de Lefis. Su objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos. Si esos 5 billones se los hubieran dado a una tasa menor, obviamente ésa hubiera sido la tasa. Es decir, la tasa es endógena”.
.