Quien fuera uno de los artífices del desastre económico y la gran estafa al Estado y al pueblo argentino; Domingo Cavallo, junto a Federico Sturzenegger, periódicamente aparece y expone sus consideraciones en un marco de impunidad increíble.
En este caso advierte, explica y asegura que después de las elecciones de octubre, el gobierno nacional debería recuperar posiciones eliminando totalmente el cepo al uso del dólar, dejar que flote y que la dupla estatal Tesoro/BCRA, definitivamente cumpla con la compra de dicha divisa para aumentar las reservas.
Aspectos que ya se plantearon desde el FMI y desde el gobierno nacional pero no se cumplió, recordando que tanto Milei como Caputo, despreciaron la posibilidad de comprar dólares que hoy no tienen, les hacen falta y ruegan asistencia a los EEUU para mantenerse en la casa Rosada.
Memorioso y corresponsable el exministro Cavallo, comparó la actual situación de Argentina con lo sucedido durante el gobierno de Carlos Menem entre 1990 y primeros meses de 1991; agregó que “Hay algunos parecidos muy interesantes entre los primeros 20 meses del gobierno de Menem y los primeros meses del gobierno de Milei”.
Insistiendo en que “Como mínimo, deberán eliminarse de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario. El tipo de cambio debería flotar sin ningún tipo de bandas. Esto es lo que terminará ocurriendo” tras las elecciones legislativas.
A estos y otros aspectos Cavallo sumó medidas correctivas de la alarmante situación provocada por la administración libertaria, sin olvidar el endeudamiento con el FMI, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Considera que se deberá autorizar la emisión monetaria para adquirir dólares de reserva y compra de títulos del Estado. No obstante el dinero emitido no deberá utilizarse para compensar el déficit de la administración gubernamental.
Asimismo reiteró la libre convertibilidad peso a dólar y no aplicar controles de cambio.
En algo parecido a la famosa “canasta de monedas” que aconsejaba en su gestión oficial, rescató la intermediación financiera para convertir el peso en distintas monedas foráneas. Asimismo citó la necesidad o sugerencia de establecer encajes bajo control del BCRA.
Rematando las sugerencias Cavallo advirtió que “El Banco Central, además de manejar los encajes bancarios, podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares, para controlar la expansión del crédito en pesos y en dólares”.
En este caso sin perjuicio de otras consideraciones libertarias, se observa que Cavallo cuenta con el Banco central de manera muy diferenciada con el criterio expresado por Milei cuando todavía, contaba con una aceptación de imagen notoria que hoy no tiene y sigue a la baja según diversas evaluaciones en curso.