Observadores profesionales consideran que si los canales de la Justicia y la acción fiscalizadora hubieran funcionado en el marco del Estado de Derecho en tiempo y forma, Javier Milei en lugar de antecedentes o CV, tendría ya un prontuario. La calificación tiene reservas como las de los grandes acuerdos empresarios para mantener en secreto las fuentes informadoras y algunos contenidos.
Ahora tras el discurso por el aniversario relacionado con la guerra de Malvinas; Milei confirmó que se reuniría con el titular del Banco Mundial y que viajaría luego a los EEUU para ver si podía reunirse con Trump y también recibir un premio de parte del sector político que regentea el presidente estadounidense. La novedad fue que desde la agencia estadounidense Bloomberg informaron sobre hechos reñidos con la figura pública de un diputado nacional, recibiendo dineros por entrevistas.
La “agencia” asegura que Milei en 2023 “cobraba 20 mil dólares por una cena” mediando supuestamente la intervención de la actual secretaria de la presidencia Karina Milei, hermana del mandatario nacional, que la mencionaba como “el jefe”.
. La versión agrega “Cuando Javier Milei se sentaba a cenar con sus invitados en el piso 22 de Le Parc, un rascacielos de lujo en Buenos Aires, el dinero ya se había recaudado: fajos de billetes de cien dólares, por un total de unos US$20.000. Milei ha sido sincero en ocasiones sobre las cenas, y tras lanzar su campaña presidencial dijo a Bloomberg News que las veía como una extensión del trabajo remunerado que había realizado durante mucho tiempo como consultor económico. “’Mi tiempo vale. Yo no vivo de la política’, señaló en la entrevista de febrero de 2023”.
Al margen de eventuales potenciales justificativos, la agencia considera que “es ilegal recibir dinero sin documentación que muestre la fuente de los pagos y los servicios prestados. Si alguno de los ejecutivos tuvo tratos comerciales relacionados con los temas sobre los que votó Milei, podría abrir la puerta a acusaciones de soborno. No se han abierto investigaciones sobre las cenas y las autoridades no lo han acusado de ningún delito”.
Otra de las aclaraciones planteadas por la fuente referida, indica que “Las cenas de Milei recaudaron alrededor de US$10.000 cada una en 2021 y 2022, antes de aumentar a US$20.000 o más en 2023, según las fuentes. Dos de los organizadores más destacados de los eventos fueron Darío Wasserman, un ejecutivo inmobiliario que actualmente se desempeña como director del estatal Banco Nación, y Nicolás Posse, que en ese momento era ejecutivo del holding argentino Corporación América y luego ocupó brevemente el cargo de jefe de gabinete de Milei, según dos personas con conocimiento directo. Wasserman organizó algunas cenas en su apartamento de Le Parc, una torre residencial en el barrio de Palermo. Posse reunía a empresarios en casas particulares, según las fuentes. Posse no respondió a mensajes solicitando comentarios”.
Versión esta que toma estado público previo al viaje del presidente con su hermana Karina y Luis Caputo a los EEUU, complementada con la ratificación de la misma agencia, sobre el llamado “criptogate, la estafa con la criptomoneda $LIBRA que promocionó el Presidente el 14 de febrero pasado y que reveló los vínculos que el jefe de Estado mantuvo con personas sospechadas de cobrar dinero por reunirse con el, una vez al frente de la Casa Rosada”.