Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Autoritarismo centralista

En la jornada en que se conociera el logro de los gobiernos del Neuquén y Río Negro, respecto de mejoras en la participación y desarrollos estructurales relacionados con la generación de hidroenergía desde las represas del Comahue, el gobernador Alberto Weretilneck, sin perjuicio del logro de larga gestión, expresó sus firmes diferencias con las políticas del gobierno nacional.

En ese sentido afirmó en una entrevista periodística que “No hay ninguna duda sobre cuáles son las amenazas. En este caso, se está frente un gobierno autoritario, abandónico y que no le interesa lo que pasa en la provincia”.

Definiciones inspiradas en tiempos pre electorales que en esta oportunidad refieren las elecciones legislativas de octubre 2005, y por las que el gobernador señaló que será una buena oportunidad para definir si habrá legisladores que apoyen la gestión rionegrina defendiendo los intereses provinciales o en su defecto, dependan de los dirigentes porteños.

Con absoluto convencimiento el mandatario citó que la adversidad política está representada por el modelo centralista que reside en la ciudad de Buenos Aires, advirtiendo que un senador del peronismo (fuerza Patria) cumplirá indicaciones de Cristina Fernández y uno similar de LLA hará lo propio según lo ordene Javier Milei.

Destacando que dichas posiciones políticas no son favorables a la provincia de Río Negro, recordó que sólo los candidatos de Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, Andrea Confini y Juan Pablo Muena, representarán nuestros intereses.

En este aspecto Weretilneck consideró que “afuera de este espacio, están solo quienes representan intereses de Buenos Aires”, Asimismo aclaró que no se trata de demostrar gestión ni que se “plebisciten las gestiones de la Provincia o de la Nación. No lo estamos planteando en estos términos. Creo que estamos mirando cómo nos relacionamos con Buenos Aires”.

Respecto de eventuales diferencias internas aclaró que son parte de las acciones coyunturales, propios del ejercicio del diálogo franco y los debates dentro del espacio de JSRN, respaldado por no menos de 30 intendentes que incluso pertenecen a diferentes partidos políticos.

En otro orden recordó también la cuestión planteada por el  sector libertario en la legislatura rionegrina, relacionado con el diputado nacional Aníbal Tortoriello; que pretenden nuevos bloques generadores de mayores gastos incluyendo un asistente del bloque, vehículo y recurso económico.  Postura que Weretilneck calificó de “incoherente” de parte de quienes critican y quieren reducir el Estado pero en la práctica hacen lo contrario a sus preceptos; por lo que consecuentemente deberán rendir cuentas.

Compartir este artículo: