Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Ataques y respuestas

Mientras que algunos personajes de gran poder económico vendían papeles de negocios para evitar pérdidas ante la avanzada arancelaria de Donald Trump, desde el FMI advirtieron sobre la proyección comercial y por ende económica en el mundo.

Así fue que desde la entidad financiera auguraron que el proceso económico incluirá especialmente a China e India como rectores en la materia, aclarando que la expectativa primigenia de crecimiento mundial se reducirá al 2,8% bajando 5 puntos previstos en enero. No obstante también citan que Trump había suspendido parte de las medidas por 3 meses, ante la incertidumbre provocada por la violencia administradora abusiva de un poder que no todos los países tienen.

Según los técnicos del “Fondo” Trump también influyó negativamente en la valoración del dólar al atacar abiertamente a la Reserva Federal de su país. La situación motivó que desde la Agencia Bloomberg en base a las evaluaciones del FMI, advirtiera que entre China e India, hasta el 2030, sumarían el 38 % del paquete productivo con impacto directo en el crecimiento internacional.

De concretarse esta estimación para el lustro, estos países lograrían en el escenario mundial, una preeminencia que Trump quiere más en lo personal que tal vez para su propio país. Asimismo en el Fondo confirman que serán 25 los países concentradores del poder que otorga dicho crecimiento. México mantendría su posición importante (opinión que Bloomberg no comparte) mientras que los EEUU, podría, nuevo régimen arancelario mediante, superar a la Unión Europea.

El efecto negativo en lo arancelario, de volver a imponerse de manera brutal a pesar de que Trump dijo que incluso lo de China se morigeraría también; impactaría en la economía de México. Un país que Trump quiere doblegar al extremo aunque su actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ya le respondió de manera que cambiaron las intenciones originarias del gobierno estadounidense. Esta presidenta también rechazó las estimaciones foráneas, argumentando que México logrará un crecimiento del 1,9 % en 2025. A esto agregó que “Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban acostumbrados a decir qué hacer en cada país, ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del mercado y nosotros no coincidimos con esa visión”.

Compartir este artículo: