Comienza la última semana del octavo mes con un reflote de convulsiones en el llamado mercado. Espacio en el que barajan dólares y papeles del Estado como si la próxima mano, fuera la del recupero. Un sistema perverso que se aleja más y más de las realidades sociales priorizando los intereses de los que manejan la plata grande, y se dan el buen vivir gracias a las ofertas de la incapacidad de reordenar realmente la economía.
Hace más un año y medio que el presidente Milei habla del recupero de una argentina potencia que nunca existió, y que en todo caso exhibió el enriquecimiento de lo que fuera la oligarquía ganadera, y hoy, la criticada casta que nos retrotrae a tiempos que suponíamos sin retorno.
Este es el camino enfilado por el gobierno libertario cuyo gestor financiero, porque eso es lo hace el ministro Luis Caputo, buscando capital de deuda sin medir consecuencias de lo que sin duda, compromete el interés nacional y por ende el del pueblo.
Esta semana este funcionario sale de nuevo a justificar decisiones cambiantes y repetitivas de manejos viejos y fracasados en los distintos gobiernos en los que la neo liberalidad, rompió estructuras, perjudicó a la sociedad y endeudó al país casi sistemáticamente.
Hoy 25 de agosto, el ministro del que se dijo que había renunciado sin éxito, cuando Milei comunicó la baja de retenciones a los capitales agro exportadores; asegura que “las tasas son endógenas”, que son genuinas de un estado de situación del mercado cuando en realidad, es una nueva zanahoria para atraer capitales; e intentar evitar que compren los dólares que siguen sin ganarse en el país con más producción y comercio exterior imprescindible.
Agrega Caputo “Que nosotros controlemos estrictamente la cantidad de dinero, es precisamente, lo que las hacen así. Si las tasas estuvieran ‘ridículamente’ altas, ya las hubieran arbitrado”. Expresiones confusas y contradictorias que se parecen bastante a las del presidente Milei, cuando explica lo inentendible según reconocen los economistas que siendo liberales, se tapan la nariz cuando huelen y ven lo que sucede por la acción premeditada del gobierno nacional.
Además el ministro de Economía alega que “El mercado estaría vendiendo dólares y comprando Lecaps y, por lo tanto, las tasas bajarían a los niveles que vos considerás más razonable para el contexto actual”.
Si este funcionario habla en potencial podemos practicar dos interpretaciones. O ignora lo que ocurre en la economía con los manejos reales o está mintiendo nuevamente. Si los grandes capitalistas estuvieron vendiendo dólares esa moneda no hubiera superado los $1350 y además, sus administradores verían el ingreso de divisas a las arcas del Estado, y la acumulación de efectivo en las cajas oferentes de mejores beneficios de la timba.
Proceso innegable y absolutamente desaconsejable; para la salud económica del Estado y de los argentinos esclavizados, con la dictadura economicista inmerecida e incapaz de ordenar sus propios desaguisados.