Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Afuera la vicepresidenta pero sigue en el cargo

Las relaciones en sectores de LLA está algo resquebrajada y ese proceso se nota a medida que avanza el tiempo hacia las elecciones legislativas de octubre.

Pero hay una situación que viene desde el año 2024 y tiene como protagonistas al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

SI bien ambos coinciden en desacreditar por ejemplo a las organizaciones de Derechos Humanos y apoyar directa o indirectamente las gestiones a favor de presos por delitos de lesa humanidad, ciertamente que hay también diferencias que terminan por definirse claramente. “Pero que las hay las hay”.

No faltaron las versiones que el problema real puede estar entre la titular del Senado y la hermana del presidente, Karina Milei. No sería el primer caso de expulsión del espacio íntimo.

Varias fueron las expresiones mutuas que fueron marcando matices adversos, aunque Milei siempre fue más violento y público hasta llegar a calificar a su compañera de fórmula en las elecciones que los llevaron al gobierno, que era una “bruta traidora”. Definición expresada recientemente en la fiesta derechista en Córdoba.

Pocos días más tarde el vocero presidencial Adorni exageró la respuesta, tal vez para darle más volumen o por no animarse a reconocerlo como algo nuevo. Lo concreto es que aseguró que Villarruel “Ya lo hemos dicho una y mil veces. Todo el mundo sabe que la vicepresidenta no es parte del proyecto, no es parte del norte”. Nunca fue dicho de ese modo sin perjuicio de otros antecedentes.

Además respondió a una consulta “¿Por qué no se podría gobernar? Hace un año que gobernamos con resultados bastantes prominentes”; para luego agregar que “Son cuestiones de la dinámica de todo el día de la política y de la dinámica del Gobierno. Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta o sobre otras personas. Es simplemente que no forma parte del Gobierno y no forma parte de la gestión. No forma parte del día a día y no es parte de este proyecto”. Respuesta que refleja la tirria existente pero que de manera absurda, niega lo más importante e inocultable que fue electa con Milei.

Otra muestra de solidaridad con Milei por la confrontación fue el reclamo de  Patricia Bullrich, criticando la luz verde para el debate irregular según su interpretación y así “jugar con el kirchnerismo porque no la llaman seguido desde Casa Rosada”.

Consideraciones a las que Villarruel respondió “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”.

Días más tarde la vicepresidenta aseguró que “Si hay equilibrio entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo. Es el presidente quien no debe traicionar lo que dijo, porque si lo hace los demás debemos marcárselo. ¿Un Presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca. No uso aviones del Estado, esos solo los usa Milei y su hermana. Cumplir con mi función constitucional no es destruir el país. Y putearme por los jubilados y los discapacitados me da la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables. Si quieren ahorrar terminemos con los gastos de la SIDE”.

Definiciones de algo por lo que Francos intentó como en otras oportunidades, temas y personas; explicar con intención de disimular las tensiones, no agregando nada valorable y apenas un gesto de funcionario dependiente.

La crisis política como dijo el jefe de Gabinete, existe, y no es poca cosa, sino una realidad que demuestra la competencia interna y la integración de una fórmula que no tuvo en cuenta, el grado de competencias e intereses. No tuvieron en cuenta que dichas competencias debieron zanjarse en un elección interna pero, como actores anti política apostaron a un triunfo que hasta ahora no lograron manejar de manera acorde. Cuando el anti Estado y el pro golpismo se unen se gestan estas realidades que terminan confrontando con los principios democráticos.

Compartir este artículo: