El banco de bancos de trascendencia internacional -JP Morgan- agrega a la escena en Argentina, una advertencia que demuestra la falta de confianza en el direccionamiento de la economía. Desde la entidad financiera sugirieron a sus clientes aguardar sin tomar decisiones de gran importancia financiera, y ver cuál será el resultado electoral de octubre y las decisiones que tome el gobierno de Milei.
Gestión en la que por primera vez Luis Caputo, aclara que no tuvo que ver con algunos aspectos de los últimos días, que sí atribuyó al presidente Javier Milei. No se sabe si es ruptura reciente, o el reflejo de los rumores de alejamiento del ministro de Economía, que pide de todos modos, confianza en el proceso a su cargo, pero bajo la decisión final del presidente.
El escenario político no resulta favorable al gobierno que está recibiendo las respuestas a sus embates, amenazas, decisiones y los desafíos de Milei a cuanto no se identifique con su gestión y declaraciones ofensivas, provocativas y comprometidas con políticas restrictivas que afectaron la vida del común denominador.
Observaciones que también efectuaron desde el JP Morgan refiriendo que existe confusión entre los potenciales inversores. Los que desconfían de los términos financieros y de la situación del dólar; que es motivo de alerta de parte del JP Morgan ante las tasas financieras, la inestabilidad del dólar y escenario político complejo por diversos aspectos devenidos de denuncias ante las que el gobierno de Milei, no atina a superar la tormenta.
O tal vez no pueda y sí evidencie de este modo un posible quebrantamiento de las relaciones internas, que lo llevarían a despedir algún funcionario como lo hizo con Spagnuolo, sin perjuicio de que otros, se alejen voluntariamente, inspirados por las mismas razones que sostienen desde el JP Morgan, que posiblemente serán consideradas también en el ámbito internacional.