Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Acuerdo para más capacitaciones

El gobierno del Neuquén formalizó un nuevo acuerdo con la empresa de mayoría accionaria estatal, YPF, a través de su Fundación con el fin de avanzar en la creación del Instituto Vaca Muerta cuya sede estará en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén, y sus funciones estarán racionadas con la formación técnica.

Convenio que fuera refrendado por el gobernador Rolando Figueroa, el intendente, Mariano Gaido y el presidente de YPF, Horacio Marín: previendo el dictado de cursos de formación, capacitaciones diversas, investigaciones y trabajos de formación profesional.

El acto de firma se concretó en la sede de la SRA, durante la nueva edición de “Argentina Oil & Gas 2025” que se realiza en el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se el uso del Módulo II del Polo Científico Tecnológico, que será inaugurado el 12 de septiembre en el contexto del 121° aniversario de Neuquén. Dicho “Polo” contará con 2.800 metros cuadrados cuya habilitación se concretará el 29 de septiembre de 2025, con respaldo de la respectiva ordenanza.

El informe agrega que se avanza hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, relacionado con la tecnología, los hidrocarburos y la medicina. La importancia de este instituto de formación se basa en las proyecciones del desarrollo de la industria hidrocarburífera de la provincia. Se estima que para el año 2030 se triplique la producción de petróleo y duplique la de gas, para lo cual se necesitarán 17.000 nuevos trabajadores.

Figueroa destacó que junto a las empresas del sector se han establecido los “pilares para trabajar”, destacó que “lo primero era la constitución de la educación de nuestros jóvenes” y resaltó que este instituto es fundamental para “el desarrollo de la capacitación y de la formación para la industria”.

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, y deviene de la investigación prospectiva de la Fundación YPF; que prevé que en una década habrá demanda de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales en la cuenca neuquina. Los cursos estarán organizados en módulos de tres meses y están pensados para perfiles como, estudiantes del último año de escuelas técnicas, trabajadores de la industria que quieran ampliar sus conocimientos, y personas sin experiencia previa que buscan una salida laboral.

Compartir este artículo: