Se llevó a cabo tal lo anunciado el acto conmemorativo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 40 años del repudiado golpe de Estado perpetrado por militares y civiles encabezados por Rafael Videla, generando una de las peores etapas de la historia anti democrática, abusiva del poder Público y gestor también de negociados que afectaron los bienes del pueblo argentino, a través de la desnaturalización del Estado en todas sus variantes, y usufructuando con los recursos económicos, patrimoniales y de las fuerzas armadas.
Expresiones reiterativas del lema “Nunca más” en el acto en el que participaron autoridades provinciales, encabezadas por Tobares y también municipales, agregándose distintos representantes de la UNCo y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. No se informó sobre las ausencias del gobernador y el intendnete local.
Precisamente la directora municipal de Derechos Humanos, Katia Cortes, aseguró que “Recordar no solo es un acto de la memoria, sino que también es un acto de resistencia. Recordar es reconocer el valor de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, quienes nos enseñaron que con corajes que podemos llegar a todas partes. Nosotros somos herederos de un pasado que no debe repetirse. Pero también somos el presente, que exige compromiso y solidaridad. Los derechos humanos son la base de una sociedad que respeta a todas las personas y protege a los más vulnerables”.
Asimismo Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue, citó que “Cada 24 de marzo lo que hacemos nosotros es reafirmar el pacto de sociedad que filmamos en 1983, en el que dijimos no solo que no vamos a volver, sino que vamos a resistir a una Argentina sin derechos, a una Argentina postergada, a una Argentina empobrecida y endeudada”.
Otro de los mensajes estuvo a cargo de la representante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Sara Mansilla, advirtiendo que “Hay un poder Ejecutivo Nacional que juega al límite con las reglas establecidas en la Constitución Nacional, apelando a una política de negacionismo. Un poder judicial que no parece comprometido a cumplir un rol de garantía y resguardo institucional, garantizando la vida democrática en el país”.
La agenda alegórica recuerda que “La subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del ministerio de Gobierno, en articulación con la subsecretaría de Cultura del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, han organizado una serie de actividades para continuar promoviendo la reflexión y la memoria. El jueves 27 de marzo, a las 18:30, en el CPEM N°55 de Plottier se llevará a cabo una charla organizada por el área de Memoria, Verdad y Justicia junto al Concejo Deliberante de Plottier, en la que participarán Dora Seguel, sobreviviente de la última dictadura, miembros del grupo Jóvenes por la Memoria y estudiantes del establecimiento educativo. Estas actividades buscan mantener viva la memoria colectiva, fomentar la reflexión y promover el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria. Con cada acción se reafirma el compromiso por la defensa de los derechos humanos.” 240325