Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Modelo de alcance provincial

Es notorio el avance en la pavimentación de calles en Neuquén que en este caso refieren 360 cuadras y una inversión de unos $ 3.500 millones.

El tema fue abordado por el gobernador Rolando Figueroa que junto con el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, visitaron parte de las obras en el barrio Z1.

Citando la fortaleza del modelo de desarrollo neuquino, a partir de inversiones genuinas y acuerdos intermunicipales, el gobernador destacó que “Mientras en otros lugares se pelean unos con otros, nosotros nos ponemos de acuerdo para gestionar. Neuquén permite proyectar sueños y hacerlos realidad con una gestión ordenada y eficiente. Este modelo neuquino está en cada rincón de la provincia porque existe una forma de gobernanza del gobierno provincial y de sus intendentes. Es la posibilidad de ejecutar obras con fondos nuestros”.

Aclaró que “lo que se cobra al vecino se transforma en obra en todos los puntos de la ciudad. Esa es la diferencia con otras provincias. Nosotros no nos peleamos, hacemos”; agregando la valoración de la gestión municipal.

El intendente Gaido, agradeció al gobernador y a la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el acompañamiento asegurando que “Esta obra llega a todos los vecinos del barrio Z1, llega con servicios, llega con pluviales, y se ejecuta con fondos propios de la provincia y del municipio. Estamos haciendo esta obra que es histórica en el oeste profundo de nuestra ciudad”.

Obras en toda la provincia

Respecto de las actividades en la provincia Figueroa refirió que “Paulatinamente tenemos que ir haciendo las obras que necesita la ciudadanía porque tenemos que crecer con obras. Cada kilómetro de ruta implica inversión y visión de desarrollo”. Asimismo reiteró que existe un déficit de infraestructura, que requiere la inversión de U$S 4000 millones; previendo entre otros desarrollos  en base al plan integral para reducir el pavimento de la Ruta 7 (100 Km por Cortaderas), agregando la ruta del Huecú y Loncopué, en doble frente para ganar tiempos.

Además aclaró que “no podemos descuidar otros frentes” y de allí la construcción de 8 escuelas técnicas y ampliando. Agregó en el comentario los 30.000 m² en infraestructura sanitaria en marcha, con expansión a futuro de las redes de gas natural y GLP para llegar a Cayanta, Bella Vista, y Las Ovejas.

Compartir este artículo: