El gobierno del Neuquén busca ubicar a la provincia en el contexto de la modernidad tecnológica y para ello, en este caso, relaciona la iniciativa con la Inteligencia artificial, en el marco estratégico para el desarrollo de ciudades inteligentes en base a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Sobre el tema, durante su estadía en los EEUU de Norteamérica, el gobernador Rolando Figueroa en la sede de la embajada de Argentina, aseguró “Queremos convertirnos en un punto neurálgico de la inteligencia artificial”, aprovechando “la oportunidad para intercambiar ideas sobre el uso de tecnologías que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fomenten un desarrollo urbano sostenible”.
En la reunión, participaron la Jefa de Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Julia Hoppstock, representantes de las empresas Cisco, Intel, Verizon, Vizonomy, Smart City Media, Smart Talent AI y el Atlantic Council.
El mandatario neuquino aseguró que “Neuquén requiere un tipo de desarrollo distinto, que se base en la educación y la aplicación de la tecnología para construir un futuro que vaya mucho más allá de los hidrocarburos. Para lograrlo, necesitamos organizarnos, planificar nuestras ciudades y gestionar de manera eficiente nuestro crecimiento”.
Aclaró que la provincia transita en un estado de “crisis de crecimiento” frente a “un fenómeno de migración interna muy importante, con alrededor de 10 familias por día que se asientan a vivir en la provincia. Ese crecimiento lo tenemos que acompañar enfocando muy bien la aplicación de los recursos y para eso lo mejor es poder planificar. Necesitamos organizarnos, organizar nuestras ciudades y el crecimiento. Para poder planificar estamos necesitando otro tipo de herramientas”, gestionando “un futuro más allá de los hidrocarburos”.
Citando el desarrollo de energías alternativas tal los casos de eléctrica, solar, geotérmica y eólica, “estamos convencidos que podemos atraer otro tipo de inversiones como es el establecimiento de los data centers. Ofrecemos una zona libre de conflictos y con seguridad energética”.
Se destacó la participación de la empresa Cisco, considerada líder en innovación tecnológica, soluciones de redes y conectividad, es pionera. Reconocida como pionera en el desarrollo de Internet de las Cosas, sobresale en el desarrollo de redes informáticas y telecomunicaciones en el mundo.
El informe destaca también la participación de empresas como INTEL de reconocida trayectoria y en rubros como la innovación en microprocesadores, inteligencia artificial, computación perimetral y soluciones para ciudades inteligentes.
Se cita a la firma Verizon dedicada a las telecomunicaciones que dispone de un importante ecosistema digital para el desarrollo de smart cities o ciudades inteligentes.